La reina Letizia "aprende" los oficios de las Escuelas Taller en palacio

La reina Letizia ha recorrido hoy en el Palacio Real hoy una muestra para conocer la actividad que desarrollan las[…]

La reina Letizia ha recorrido hoy en el Palacio Real hoy una muestra para conocer la actividad que desarrollan las Escuelas Taller y las Casas de Oficios en la conservación del patrimonio cultural en ámbitos como la guarnicionería, la encuadernación o la conservación de muebles.

La visita ha tenido lugar después de la celebración del acto con el que se ha conmemorado el 40 aniversario de la creación del Instituto Nacional de Empleo, actual Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

En esta sesión, junto a doña Letizia, han participado la ministra ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio; el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez; y el presidente del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, Alfredo Pérez de Armiñán, entre otras autoridades.

El SEPE, que asumió las funciones del INEM en 2003, y los servicios autonómicos de empleo son los que promueven y desarrollan programas formativos y de orientación para encontrar trabajo.

Publicidad

Entre estas iniciativas, están las Escuelas Taller y las Casas de Oficios, cuyo objetivo es fomentar la inserción laboral de jóvenes menores de 25 años a través del aprendizaje y la práctica en ocupaciones relacionadas con el patrimonio artístico, histórico, y cultural.

La reina y la comitiva, junto al coordinador de las Escuelas Taller, Jose María García Pacheco, han visitado los distintos expositores situados en una de las galerías principales del palacio.

Doña Letizia ha conversado con los monitores y alumnos dedicados a oficios como la encuadernación, la forja, la tapicería, la jardinería y otras artes tradicionales.

El programa de Escuelas Taller de Patrimonio Nacional comenzó en 1986 y desde entonces, se han formado más de 5.000 alumnos en una veintena de oficios.

Además de estas escuelas, están los Talleres de Empleo, destinados a mayores de 24 años, y las Unidades de Promoción y Desarrollo, en las que participan personas en paro que buscan formarse.

La actividad que el SEPE desarrolla con Patrimonio Nacional se ha extendido en los últimos años a todas las comunidades autónomas, con cerca de 8.200 cursos escuelas taller, 3.000 casas de oficios y 514.500 alumnos trabajadores en total.

En la parte del acto celebrada en el Comedor de Diario, Valerio ha expresado su "orgullo" por el papel que han desempeñado estos programas públicos de empleo que compaginan aprendizaje y práctica y que también se han extendido a países de Iberoamérica.

"El balance es altamente gratificante. En estas escuelas, no solo se aprende un oficio, sino también un modo de vida", ha subrayado la ministra.

A su juicio, la colaboración que hay con Patrimonio Nacional es "ejemplar" y se ha traducido en que el porcentaje de integración laboral sea de un 60 por ciento.

Valerio ha manifestado la necesidad de potenciar la Formación Profesional para vincularla mejor al modelo productivo y ha reiterado la disposición del Gobierno de aprobar en próximas fechas un plan de choque para combatir el desempleo juvenil.

Pérez de Armiñán ha convenido con la ministra en que las Escuelas Taller son "un ejemplo modélico de colaboración entre organismos públicos" y "uno de los mejores instrumentos en el panorama mundial" para conservar el patrimonio cultural y mantener vivos los antiguos oficios artesanos.

En el acto, también ha intervenido Silvia Hijano, una antigua alumna de las Escuelas Taller de Patrimonio Nacional, que ahora tiene una empresa de encuadernación gracias a los conocimientos que adquirió.

"La Escuela Taller es una fórmula mágica. Trabajas con fondos reales, aprendes un oficio y recibes una remuneración", ha resumido Hijano.

.

En portada

Publicidad
Noticias de