La patronal se muestra moderadamente esperanzada tras últimos datos del paro
La Confederación Empresarial Extremeña se ha mostrado hoy "moderadamente esperanzada" en materia de empleo, después del descenso, aunque "ínfimo", del[…]
La Confederación Empresarial Extremeña se ha mostrado hoy "moderadamente esperanzada" en materia de empleo, después del descenso, aunque "ínfimo", del paro durante el pasado mes de en febrero en la comunidad autónoma.
A través de una nota de prensa, la patronal ha expresado su "preocupación" por la "incertidumbre gubernamental" que se vive a nivel nacional y por la "demora" en la aprobación de los Presupuestos para 2016 de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de Extremadura bajó en 545 personas en febrero, lo que representa un 0,41 por ciento menos respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 132.975 ciudadanos.
Asimismo, en comparación con febrero de 2015, el paro bajó en la comunidad autónoma extremeña en 4.248 personas, un 3,10 por ciento menos, según ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
A su vez, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en España subió en 2.231 personas en febrero, lo que supone un 0,05 por ciento más respecto al mes anterior.
Este repunte del desempleo, que alcanza los 4,15 millones de personas en España, es el segundo consecutivo tras el de enero, y contrasta con los recortes registrados en los meses de febrero de 2014 y 2015, ha recordado la Creex.
En cuanto a sectores, el paro bajó en febrero en todas las áreas de la comunidad respecto a enero, a excepción de Industria (221 personas más) y del colectivo sin empleo anterior (124).
La mayor bajada se experimentó en el sector Servicios (740 parados menos), Agricultura (85) y Construcción (65).
El número de afiliados medios en Extremadura en febrero fue de 366.990 personas, un 0,01 por ciento más que en el mes anterior, mientras que en términos interanuales el número de afiliados registró un crecimiento del 0,86 por ciento.
A nivel nacional, los afiliados a la Seguridad Social crecen un 0,37 por ciento mensualmente y un 2,97 por ciento en relación al mismo mes del año anterior.
En cuanto a los contratos, en febrero se registraron un total de 38.100, lo que supone un 1,37 por ciento menos que durante el mes de enero y un 3,78 por ciento menos que en febrero del pasado año.
.