La COEC vaticina una desaceleración económica en 2019
La crisis económica en la comarca de Cartagena "ya está superada" pero en 2019 habrá una desaceleración en el crecimiento[…]
La crisis económica en la comarca de Cartagena "ya está superada" pero en 2019 habrá una desaceleración en el crecimiento económico debido al descenso de las exportaciones y de la demanda interna, ha dicho hoy el presidente de la patronal COEC, Pedro Pablo Hernández, quien ha pedido a las administraciones ser más competitivos mejorando las infraestructuras pendientes y la transformación digital.
Hernández ha hecho este pronóstico según el estudio de la cátedra Servicio de Estudios de Coyuntura Económica (SECE) de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), que ha sido presentado hoy en presencia del presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, quienes han coincidido en destacar el apoyo que realizan sus administraciones a los empresarios.
Así, López Miras ha asegurado que el gasto territorializado en la comarca de Cartagena será de 600 millones de euros en 2019, ha revelado que la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones ha supuesto un ahorro de 22 millones de euros a los cartageneros, mientras que ha criticado al Gobierno de España por no dar "certidumbre" sobre infraestructuras ferroviarias, el puerto del Gorguel o la Zona de Actividades Logísticas.
Por su parte, Castejón ha defendido la actuación del Ejecutivo central porque, en su opinión, la ZAL es una "realidad" a falta de firmar el convenio para la compra del suelo por parte de la Comunidad y la llegada del AVE tiene "plazos y presupuestos" que serán anunciados antes de acabar el año por Cartagena Alta Velocidad.
El estudio ha advertido del empeoramiento de las expectativas de los agentes económicos privados por la incertidumbre sobre el ritmo de crecimiento de los tipos de interés, ante el fin de la política monetaria acomodaticia anunciada por el Banco Central Europeo en 2019 y por el Brexit.
El documento del SECE apuesta por lograr un crecimiento sostenible y continuado en el tiempo en la Comarca de Cartagena favoreciendo, especialmente, el desarrollo de infraestructuras e invirtiendo en formación, innovación y nuevas tecnologías, respetando el medio ambiente.
Entre los retos que señalan los investigadores de la UPCT destacan la recuperación de las condiciones del mar Menor, el aumento de los esfuerzos empresariales por la mayor capitalización de las empresas y modificación de planes de financiación a tipos fijos, así como la diversificación de los mercados y destinos de los productos, como el asiático y africano.
Asimismo, abogan por facilitar el incremento de la dimensión empresarial, lo que favorecerá su competitividad, y plantean la búsqueda de soluciones, por parte de la Administración Pública, para resolver el problema del déficit hídrico de la Región.
Finalmente, Hernández ha reclamado a las administraciones una atención a la comarca acorde al porcentaje que representa en la economía regional, que alcanza el 35% del PIB de la Comunidad.
.