La caída del IPC refleja la "atonía" de la demanda interna, según CCOO
CCOO de Extremadura ha afirmado este viernes que el descenso del IPC registrado en enero refleja la "atonía" de la[…]
CCOO de Extremadura ha afirmado este viernes que el descenso del IPC registrado en enero refleja la "atonía" de la demanda interna y la "incertidumbre" de la ciudadanía sobre el futuro de la economía debido "a la precariedad de sus empleos y los bajos salarios".
En una nota, cree necesario que el crecimiento y los mayores beneficios se repartan ahora "de forma más justa, con más puestos de trabajo, empleo más estable y salarios que ganen poder de compra".
Señala que el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva debe ser el instrumento para extender estas mejoras a las empresas, trasladando a los convenios colectivos subidas salariales por encima del IPC y con cláusulas de revisión que garanticen la ganancia de poder adquisitivo pactada, "con mayores subidas para los salarios más bajos".
Según indica, todo apunta a que en 2019 los salarios pactados tendrán una mayor ganancia de poder adquisitivo, lo que supondría empezar a recuperar parte del poder adquisitivo perdido y poner fin a la devaluación salarial "fruto de los negativos efectos de las reformas laborales aplicadas durante la crisis".
Sin embargo, lamenta que el rechazo de los Presupuestos Generales del Estado para 2019 hará decaer las modificaciones y avances incluidos en ellos y "dificultará" la adopción de las políticas y estímulos que requiere la economía y sociedad española.
"Se pierde así la potente herramienta que suponen los presupuestos para contribuir al impulso de la actividad económica, la creación de empleo y la recuperación de la protección social perdida", añade el sindicato.
.