Gobierno Costa Rica pide que se declare ilegal el paro de empleados públicos

El Gobierno de Costa Rica anunció hoy que acudirá a los tribunales laborales para que declaren ilegal la huelga de[…]

El Gobierno de Costa Rica anunció hoy que acudirá a los tribunales laborales para que declaren ilegal la huelga de trabajadores públicos que hoy cumple su segundo y último día.

"Desde el Gobierno, lo que corresponde en estos casos es el levantamiento de las listas de participación para proceder con el trámite ante los Tribunales de Trabajo para que sean estos quienes emitan el criterio respectivo", dijo en un comunicado el ministro de Trabajo, Carlos Alvarado.

El Ministerio de Trabajo recordó que las leyes de Costa Rica prohíben las huelgas en los servicios esenciales como policía, hospitales o muelles.

Si el paro es declarado ilegal, los trabajadores se exponen a sanciones económicas y laborales.

Publicidad

Grupos sindicales, la mayoría del sector de la salud y de la educación, comenzaron el martes una huelga de dos días para mostrar su oposición, entre otras cosas, a iniciativas de ley que buscan reordenar los salarios públicos y aumentar la carga tributaria para combatir el déficit fiscal.

También se oponen a un proyecto de ley de educación dual, que busca combinar los estudios de secundaria con prácticas en empresas.

El Gobierno indicó hoy que para que una huelga sea legal debe cumplir con requisitos como el abandono temporal de trabajo para defender los intereses gremiales, que sea pacífica y que se hayan agotado los procedimientos de conciliación establecidos por el Ministerio de Trabajo.

Según el ejecutivo las mesas de diálogo con los sindicatos están abiertas para analizar los asuntos que motivaron la huelga.

Durante el día de hoy grupos de trabajadores de la salud y la educación llevaron a cabo marchas en San José y se dirigieron a la Casa Presidencial, mientras en otras regiones del país también se han producido movimientos similares.

Según el presidente de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), Gilberto Cascante, al movimiento de huelga se han unido miles de trabajadores en todo el país, lo que ha afectado el 80 % de los servicios de salud y el 95 % de los centros educativos.

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) ha dicho que el seguimiento en los servicios de salud públicos alcanzó el 50 %, mientras el Ministerio de Educación contabiliza una participación del 70 % de los centros educativos.

El Bloque Unido Sindical y Social Costarricense (BUSSCO) ha sido el organizador de la protesta, en la que participan mayoritariamente sindicatos de la educación y la salud.

Los convocantes reivindican 16 puntos, entre ellos, el respeto a los derechos laborales de la clase trabajadora, la defensa de la Caja Costarricense del Seguro Social y del presupuesto educativo, o contra el aumento del impuesto de ventas y de renta.

En la lista de peticiones también se encuentran, aumentos salariales, tierra para los campesinos, que los ricos paguen impuestos y derecho al agua como bien público. ACAN-EFE

..

En portada

Noticias de