Gobierno Bolsonaro incluirá régimen de capitalización en reforma de pensiones

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, anunció hoy que el Gobierno incluirá la creación de un régimen de[…]

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, anunció hoy que el Gobierno incluirá la creación de un régimen de capitalización individual en el proyecto que enviará al Congreso para reformar el sistema de pensiones.

Guedes afirmó tras una reunión con el ministro de la Presidencia, Onyx Lorenzoni, que el objetivo del Ejecutivo es "salvar" el actual sistema y "al mismo tiempo crear un nuevo régimen de pensiones para las futuras generaciones".

"Creo que un sistema de capitalización, como estamos diseñándolo, es algo bastante más robusto, es más difícil, el coste de transición es alto, pero estamos trabajando para las futuras generaciones", amplió el ministro.

Guedes, que según el propio presidente Jair Bolsonaro se encargará de toda la parte económica de su Gobierno, ya había manifestado anteriormente su intención de avanzar en un régimen de capitalización individual similar al chileno, en el que cada trabajador financia su propia jubilación a lo largo de los años de cotización.

Publicidad

No obstante, en aquella ocasión también indicó que para facilitar la transición entre uno u otro modelo había que cambiar, en principio, el actual sistema.

Con todo, los dos ministros señalaron a la salida de su encuentro que el nuevo régimen de capitalización estará en el mismo texto de la reforma del sistema de las pensiones que el Ejecutivo tiene pensado presentar a partir de febrero en el Congreso.

"Nuestro objetivo es que no sea necesario hablar sobre la reforma de las jubilaciones los próximos 20 años", expresó Lorenzoni.

El ministro de Economía dijo además que se presentará "todo junto", descartando así la posibilidad de hacerlo por partes o en diferentes fases, como se había evaluado en un primer momento.

Por otro lado, Guedes declaró que presentará este miércoles a Bolsonaro una seria de medidas para combatir "fraudes y privilegios" en el sistema de pensiones que puede economizar hasta 20.000 millones de reales (unos 5.380 millones de dólares) al año.

El mercado financiero, las patronales y diversos organismos internacionales consideran fundamental la aprobación de dicha reforma para reequilibrar las cuentas públicas y ayudar a revertir el abultado déficit fiscal del país.

El expresidente Michel Temer, antecesor de Bolsonaro en el cargo, intentó sin éxito la aprobación de una reforma de las pensiones que quedó paralizada en el Congreso por falta de apoyo.

En la actualidad, la ley permite a las mujeres jubilarse con 30 años de cotización y a los hombres con 35 sin que exista ningún límite de edad para ello, por lo que hay casos en los que personas con apenas 50 años ya pueden percibir esa prestación.

.

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de