Gerente ICS: "compartimos medidas dignificación reclaman médicos primaria"

El director gerente del Instituto Catalán de la Salud (ICS), Josep Maria Argimon, ha reconocido que "compartimos las medidas de[…]

El director gerente del Instituto Catalán de la Salud (ICS), Josep Maria Argimon, ha reconocido que "compartimos las medidas de dignificación del trabajo que reclaman los médicos de atención primaria" y ha admitido una "sobrecarga evidente" de trabajo en el personal del ICS.

Argimón ha atribuido la sobrecarga de trabajo de los profesionales de la atención primaria, que hoy han iniciado una huelga de 5 días para reclamar mejoras laborales y de atención a los pacientes, a la "reducción presupuestaria que se ha sufrido durante muchos años y a una pérdida de profesionales que se ha recuperado de manera desigual en primaria y en el ámbito hospitalario".

El gerente del ICS ha argumentado, en una entrevista en Catalunya Ràdio, que "no podemos cerrar la agenda de cada profesional a 27 o 28 personas como demandan los médicos" porque supondría tener que contratar a profesionales de los que "ahora no disponemos porque no hay una bolsa de trabajo".

La vía para mejorar la sobrecarga es "mejorar las condiciones laborales y no limitar el número de visitas", ha insistido Argimon, que ha añadido que la reducción "no es la esencia de la atención primaria en ningún sitio porque limitas el derecho de la ciudadanía a la atención primaria".

Publicidad

Arghimon ha reconocido la cifra de 920 médicos, que es la que calculan los sindicatos de médicos, como el número de profesionales necesarios para la atención primaria, y ha señalado que "podemos recupera unos 200", para lo cual una de las vías es "contratar médicos extracomunitarios que hayan cursado la residencia en Cataluña y que antes no podíamos contratar".

El gerente, que ha insistido en que "no tenemos suficiente bolsa de trabajo de profesionales", ha añadido que otra de las vías para contar con más personal sería "contemplar la figura de los médicos con 65 años como profesionales sénior y ofrecerles condiciones laborales y profesionales atractivas para que alarguen su edad de jubilación y se les reconozca su labor como mentores y personal experimentado".

Respecto a las oposiciones convocadas, Argimon ha reconocido que "no serán inyecciones de personal" porque se trata de "profesionales que ya están trabajando a quienes se estabilizará porque las plazas eran interinas".

Argimon ha reconocido que "hay 225 profesionales de medicina general que están haciendo de pediatras", ha atribuido a los planes de formación de los pediatras que "su perfil se adapte más al ámbito hospitalario que al de la medicina primaria", cuando "la vocación del pediatra es la asistencia primaria" y ha añadido que "estamos implantando fórmulas nuevas para que los pediatras trabajen cada vez más en equipo".

"Tenemos que trabajar estas medidas de carácter inmediato y empezar a transformar la atención primaria entre todos a medio y largo plazo" porque la "influencia que tienen los profesionales de la atención primaria puede reducir las listas de espera y las 2, 3, o 4 visitas al CAP mientras no hay visita de especialista", ha señalado el gerente.

Los CAP "pueden ser termómetros en casos como los de violencia machista, ha afirmado el gerente, que ha añadido que la función del profesional de atención primaria no "es solo curativa" porque saber qué le pasa a una persona "quizás no lo detectes al inicio, porque las señales igual no son evidentes y tienes que investigar hasta que sale el problema".

Respecto a la reunión que mantendrán esta tarde con los sindicatos de médicos para seguir negociando, Argimon se ha mostrado "esperanzado y optimista en que llegaremos a un acuerdo".

.

En portada

Publicidad
Noticias de