Fuenlabrada y Acción contra el Hambre crean nuevo programa inserción laboral

El Ayuntamiento de Fuenlabrada y Acción contra el Hambre han puesto hoy en marcha el proyecto 'Efecto Emplea', un nuevo[…]

El Ayuntamiento de Fuenlabrada y Acción contra el Hambre han puesto hoy en marcha el proyecto 'Efecto Emplea', un nuevo programa gratuito mediante el cual alrededor de quince personas desempleadas del municipio, en su mayoría perceptoras de la Renta Mínima de Inserción, mejorarán sus posibilidades de empleo.

El alcalde, Javier Ayala (PSOE), y la responsable de oficinas de Acción Social de Acción contra el Hambre en la Comunidad de Madrid, Laia García, han suscrito hoy el convenio para desarrollar en Fuenlabrada de este proyecto, que será subvencionado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo.

El Ayuntamiento se compromete a ceder las instalaciones del Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo para que los quince participantes puedan trabajar en equipo para "mejorar sus competencias para el empleo con la ayuda de una facilitadora que les guía y apoya", destaca el Consistorio.

El programa, que arrancará en enero, incluirá sesiones grupales y atención personalizada, contactos directos con empresas y la participación en eventos de empleo y talleres con responsables de recursos humanos de empresas colaboradoras, que ayudan a incrementar sus posibilidades laborales.

Publicidad

'Efecto Emplea' tendrá una duración de tres meses, aunque, según la experiencia demostrada en otros municipios, un buen número de participantes "encuentra trabajo antes incluso de que concluya el período de actividades", según la responsable de oficinas de Acción Social de Acción contra el Hambre.

El programa se dirige especialmente a personas desempleadas que reciben la Renta Mínima de Inserción, quienes "carecen de recursos económicos suficientes para hacer frente a las necesidades básicas de la vida", pero que "están comprometidas formalmente con la búsqueda de empleo al estar inscritas en un programa de inserción".

El alcalde ha recordado que, además de este nuevo proyecto de inserción laboral, Fuenlabrada forma parte de un selecto grupo de dieciséis ciudades europeas que desarrollan proyectos de innovación en empleo y emprendimiento, el último de ellos "financiado por la Unión Europea con más de 4 millones de euros".

"Pese a no ser una competencia de los ayuntamientos, el empleo es para nosotros una prioridad y, para ello, desarrollamos desde hace años un potente programa de formación para vecinos y vecinas de Fuenlabrada", ha añadido Ayala, quien ha avanzado que las personas interesadas en este nuevo proyecto pueden inscribirse en el CIFE.

Por su parte, Laia García ha recalcado la importancia de que las personas encuentren "la motivación necesaria para encontrar un trabajo por cuenta ajena o reiniciar estudios para mejorar su preparación y acceder posteriormente al mercado laboral", algo en lo que ayudará este nuevo proyecto de 'Efecto Emplea'.

"Este proyecto potencia las competencias y habilidades de las personas para acceder al mercado laboral, sea cual sea su situación: carecer de experiencia o de formación o llevar mucho tiempo en situación de desempleo", ha apuntado la responsable de oficinas de Acción Social de Acción contra el Hambre en la Comunidad de Madrid.

Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional que lucha contra las causas y los efectos del hambre, salvando la vida de niños y niñas desnutridos y garantizando a las familias acceso a agua segura, alimentos, formación y cuidados básicos de salud.

También trabajan para liberar a niños, mujeres y hombres de la amenaza del hambre o contra el desempleo y por la inclusión sociolaboral de personas con dificultades de acceso al mercado de trabajo.

.

En portada

Publicidad
Noticias de