Extremadura, la CCAA donde más sube el paro (0,71%) por el fin recogida fruta
El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en Extremadura subió el mes pasado en 744 personas,[…]
El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en Extremadura subió el mes pasado en 744 personas, un 0,71 %, lo que deja la cifra total de desempleados en 105.881 y hace que la región sea la comunidad autónoma en la que más sube el desempleo, debido al fin de las campañas de recogida de fruta.
En los últimos doce meses, sin embargo, el paro ha bajado en la Comunidad extremeña en 10.069 personas, lo que representa un descenso del 8,68 por ciento.
El número de personas en paro registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en 26.887 en julio en relación con el mes anterior, con lo que la cifra de desempleados inscritos se situó en 3.335.924, el nivel más bajo de los últimos ocho años.
El paro registrado baja en doce comunidades autónomas, encabezadas por Galicia (-7.794), Andalucía (-4.245) y Cataluña (-4.075), mientras que sube en cinco, encabezadas por Extremadura y Aragón, con 717 parados más.
El paro masculino se situó a finales del mes pasado en 42.328 personas y el femenino en 63.553.
Del total de parados, 11.919 son menores de 25 años, de los cuales 6.032 son hombres y 5.887 mujeres.
Por sectores, el desempleo en Extremadura subió especialmente en agricultura, con un aumento de 992 parados; y en el colectivo sin empleo anterior, con 224 desempleados más.
También subió en la construcción, con 55 desempleados más; y bajó en la industria, con 308 desempleados menos; y en los servicios, con 219 parados menos.
En cuanto a la contratación, en julio se firmaron 61.627 contratos en la Comunidad extremeña, lo que supone un descenso de 7.595 (-10,80%) respecto al mes anterior y, de ellos, 59.654 fueron temporales y 1.107 indefinidos.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha dicho hoy que la reducción del número de desempleados en términos interanuales, cifrada en un 8,68%, debe venir acompañada por un empleo de calidad, mientras que el secretario general de Empleo, Javier Luna, ha abogado por reforzar las políticas en el sector agrario para evitar que suba el paro en los meses de verano.
Sin embargo, el secretario general del Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura, Carlos Labrador, ha indicado que el "abandono y la discriminación" que sufren los extremeños con respecto a las inversiones del Gobierno central "está hipotecando" el futuro de la región y la creación de empleo.
Muy diferente opina la portavoz de Empleo del Grupo Popular en la Asamblea de Extremadura, María Ángeles Muñoz, quien ha destacado que la región presenta "la peor evolución en materia de empleo desde el inicio de la legislatura de toda España", pues, a su juicio, las políticas socialistas puestas en marcha por Guillermo Fernández Vara son contrarias a la creación de empleo.
Para Podemos, por su parte, las cifras del paro registrado del mes de julio son "demoledoras", lo que pone de manifiesto que los los planes de empleo puestos en marcha en la región no funcionan para paliar la situación de miles de extremeños y extremeñas.
En esa misma línea, la portavoz de Ciudadanos, Victoria Domínguez, ha considerado una "mala noticia" que el paro haya subido en Extremadura cinco meses después y ha pedido que se favorezca más la creación de empresas y que se ejecuten todas las partidas de inversiones del presupuesto.
Por otra parte, en el ámbito sindical, el secretario de Formación y Empleo de UGT en Extremadura, Teodoro Casares, ha pedido "una oportunidad" de desarrollo al sector industrial en la región y ha indicado que para ello la región necesita un ferrocarril que permita dar salida a sus mercancías, además de criticar que la "temporalidad campa a sus anchas" y de reclamar, nuevamente, la derogación de la reforma laboral.
Igualmente, CCOO ha atribuido el aumento del paro en la comunidad autónoma al final de las campañas de recogida de fruta y la lamentado la "altísima" temporalidad del empleo que se crea, lo que hace que "de la misma manera que se creó hace meses, desaparece ahora fácilmente".
La Confederación Empresarial Extremeña, por último, ve preocupante que la región no sea capaz de aprovechar la "inercia" de la recuperación económica, por lo que ha reclamado planes específicos de apoyo que contribuyan a disminuir el paro en la comunidad autónoma. EFE.
..