Extremadura aporta menos de 1% de ofertas de empleo sector TIC, según Adecco
Extremadura aporta el 0,9 % de las ofertas de empleo vinculadas a las nuevas tecnologías que se ofertan en España,[…]
Extremadura aporta el 0,9 % de las ofertas de empleo vinculadas a las nuevas tecnologías que se ofertan en España, situándose entre las comunidades autónomas con menor número de ofertas de este tipo, en concreto la quinta junto a Canarias, en un ránking que lidera la Comunidad de Madrid (38,8 %).
Así se desprende de un informe difundido este miércoles por la empresa de recursos humanos Adecco y el portal infoempleo sobre el sector de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Las comunidades con más ofertas de empleo en este sector son, además de Madrid, Cataluña (24,5 %), Andalucía (10,2 %), Valencia (6 %) y el País Vasco (5,6 %), seguidas de Castilla y León (3,3 %), Galicia (2,5 %), Islas Baleares (1,4 %), Castilla-La Mancha (1,3 %), Asturias (1,2 %) y Aragón (1,1 %).
En el resto de las comunidades las ofertas tecnológicas están por debajo del 1 % de las que se generan en el conjunto nacional.
En el sector de las TIC del conjunto de España, la informática es la que hace una mayor aportación al conjunto de ofertas de empleo, con el 42,4 %, seguida de las telecomunicaciones, con un 29,5 %, la consultoría informática, un 15,9 %, e internet, 10,2 %.
Según este informe, los perfiles más solicitados son los de programador, analista, comercial, jefe de proyecto, consultor, técnico, teleoperador de venta y administrador de sistemas y redes.
Los candidatos más demandados por las empresas TIC son aquellos que tienen estudios universitarios (40,3 %) o Formación Profesional Superior (26 %).
Las carreras más demandadas son las de Ingeniería Informática (16,3 %), Ingeniería de Telecomunicaciones (4,1 %) y Administración y Dirección de Empresas (2,1 %).
Las FP más requeridas son las de Informática y Comunicaciones (19,8 % de las ofertas del sector), Electricidad y Electrónica (2,5 %), y Administración y Gestión (1,9 %).
A nivel general en el mercado laboral, durante el último año, el 13,9 % de las ofertas de empleo reflejaba vacantes para cubrir puestos de trabajo que hace 15 años no existían como tal, vinculadas principalmente a las nuevas tecnologías, sector que ha aumentado su número de empresas un 4,2 % en este periodo.
La demanda de profesionales expertos en las TIC se reparte entre empresas de diversos sectores: el 11,7 % de las ofertas provienen de empresas de servicios, el 7,9 % del sector industrial, el 5,8 % de la industria del automóvil y el 5,7 % de las de la consultoría, entre otras.
Las áreas funcionales en las que se integran estos profesionales suelen estar ligadas con el desarrollo de las TIC: el área de tecnología, informática y telecomunicaciones aglutina el 10,3 % de las ofertas y la de inteligencia de negocio y big data, el 1,4 %.
Si bien, los departamentos de marketing (1,6 %), diseño (0,2 %), comercial (0,3 %) o incluso legal (0,1 %) "no se entenderían hoy sin tener ese componente digital".
Las empresas ofrecen para los profesionales especializados en las TIC puestos técnicos en el 74,6 % de las ofertas de empleo, en el 20 % buscan mandos intermedios y en el 3,3 %, directivos, mientras que son pocas las que ofrecen puestos de empleados, tan solo un 2,1 %.
.