Extrabajadora de UGT denuncia defraudación de fondos públicos en el sindicato

La extrabajadora de UGT Olga Blanco Rozada ha denunciado hoy la existencia de una serie de operaciones en el sindicato[…]

La extrabajadora de UGT Olga Blanco Rozada ha denunciado hoy la existencia de una serie de operaciones en el sindicato destinadas "a la defraudación de fondos procedentes del erario público, tanto regional como estatal, de políticas sociales y de salud laboral que se utilizaron para el mantenimiento de las estructuras del sindicato".

Blanco, que ha realizado estas declaraciones durante su comparecencia en la Comisión de Investigación de la Junta General sobre los cursos de formación, ha resaltado, por ejemplo, que la empresa Mercadona pagaba a una persona del sindicato que nunca había trabajado en el supermercado.

La compareciente, de profesión abogada, ha resaltado el "miedo" existente en UGT para hablar de lo que ocurría dentro del sindicato, ya que sabían que "podían perderlo todo".

"Todos hemos sido perseguido y muchos han perdido el trabajo, la salud y tienen problemas para encontrar otro", ha aseverado la extrabajadora de UGT, que ha señalado que Marina Pineda, su jefa, le acusó de estar "demasiado obsesionada con la legalidad" al no querer recibir un incremento salarial que no constase en su nómina, como ocurría en otros muchos casos dentro del sindicato.

Publicidad

Al no aceptar ese dinero en "B", Pineda la amenazó y le dijo que "le haría pagar su desobediencia", según ha precisado Blanco, que ha apuntado que fue llamada al despacho del secretario general Justo Rodríguez Braga, y que éste le trasladó que debería "aceptar" todo lo que Pineda le pidiese.

"Me decían que las subvenciones era dinero para la causa", ha aseverado la extrabajadora de UGT.

.

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de