Estrés en periodismo afecta a la salud pero también a la calidad del trabajo
El estrés en los medios de comunicación, una afección que sufren tres de cada diez profesionales en Aragón, afecta no[…]
El estrés en los medios de comunicación, una afección que sufren tres de cada diez profesionales en Aragón, afecta no solo a la salud física y mental sino también a la calidad del trabajo y a la organización del mismo, por lo que una buena política de prevención supone también una inversión en el medio.
Estos son algunos de los principales aspectos que se recogen en el informe sobre "Evaluación e intervención para la mejora de las condiciones de trabajo y de la salud en profesionales de la información (prensa, radio y televisión) en Aragón que este jueves ha presentado en rueda de prensa Santiago Gascón, profesor titular de Psicopatología y miembro del grupo Investigación en Salud Mental de la Universidad de Zaragoza.
El estudio está basado en una encuesta en la que han participado 291 directivos y empleados de medios e instituciones, el 50,3 % de los cuales eran mujeres, con una edad media de 43,45 años y dos tercios con una experiencia de al menos 12 años en el sector.
El 69,9 % de los encuestados adujo índices bajos o moderados de estrés, el 24,7 % presentaba una percepción alta y el 5,4 % muy alta.
El 44,4 % sufría agotamiento emocional, el 19,1 % despersonalización y un 53,3 % no sentía que realizaba una contribución efectiva en su trabajo, mientras que casi un 18 % sufría desgaste profesional.
Según ha explicado Gascón, los niveles más altos de agotamiento se detectaron en los profesionales de radio y audiovisual, mientras que los responsables de prensa institucional presentaban índices más bajos en todas las dimensiones de estrés pese a que el nivel de carga laboral no difiere del resto.
No obstante, Gascón ha reconocido que en algunos medios se han visto riesgos "muy disparados".
Lo que ha detectado el estudio como un factor común en casi todos los medios ha sido un "desajuste" entre los valores de la organización y los propios valores del profesional, es decir, un conflicto entre los valores de la persona y los que transmite la empresa.
También se detectaron índices bajos de recompensa por el trabajo realizado en todos los medios, con excepción de la comunicación institucional, y en los medios audiovisuales también mostraron niveles muy bajos el sentimiento de comunidad, el de justicia y la congruencia de valores.
Gascón ha destacado que se trata de una profesión "muy proclive" a los riesgos psicosociales, y al ser una profesión vocacional es también más proclive "a asumir todas las responsabilidades que vengan y con poco control sobre la tarea", si bien varía dentro del medio y formato y en función del contacto más directo con la gente.
El objetivo de este estudio es crear una cultura preventiva en el sector, para lo que el equipo de investigación ha ofrecido unas directrices de intervención a los medios que lo solicitaron, como un plan apoyado en los aspectos positivos de la organización para transformar los negativos.
Así, la variable ?comunidad?, vinculada a las relaciones y el espíritu de equipo, se mostró como el aspecto que contribuía a ?moderar? los efectos del estrés y del desgaste.
También se destacó la necesidad de trabajar las recompensas, que permitan saber al empleado si su trabajo tiene sentido, establecer una declaración de valores clara y organizar la carga de trabajo, por ser predictoras del estrés.
A los medios que lo han solicitado, el equipo ha ofrecido cursos de formación gratuitos en gestión emocional, fisiológica y cognitiva del estrés.
Se trata de dos tipos de talleres: uno basado en técnicas de gestión del estrés y otro en técnicas en control fisiológico y cognitivo.
Pasados tres y seis meses se evaluará la eficacia de cada uno de sus componentes en la reducción del estrés y el aumento del bienestar.
Gascón ha reconocido que los que más pueden cambiar la situación son "los propios trabajadores" aprendiendo este tipo de técnicas y ha recomendado a los medios que "se pongan las pilas" porque harán "una buena inversión".
.