En Marea pedirá explicaciones a Maroto sobre el estatuto de electrointensivas

La hasta ahora diputada de En Marea en el Congreso de los Diputados Yolanda Díaz ha anunciado este sábado que[…]

La hasta ahora diputada de En Marea en el Congreso de los Diputados Yolanda Díaz ha anunciado este sábado que su formación ha presentado una petición para que la ministra de Industria, Reyes Maroto, comparezca en la Diputación Permanente para ofrecer explicaciones sobre el estatuto del consumidor electrointensivo y la situación de Alcoa.

"Que el Ministerio no mueva ficha, como está pasando, es la peor noticia posible para Galicia y para A Coruña", ha señalado Díaz en una rueda de prensa ofrecida en la Librería Berbiriana, en la ciudad herculina, junto al presidente del comité de empresa de Alcoa en A Coruña, Juan Carlos López Corbacho.

En este sentido, la dirigente de Esquerda Unida ha reiterado la necesidad de "una regulación del precio de la energía para salvar la producción industrial en el Estado" y ha emplazado al Gobierno a demostrar "que hay diferencia entre cuando gobiernan la izquierda o la derecha" interviniendo las plantas "para salvar a trabajadores y familias".

Corbacho, por su parte, ha lamentado que "el baúl de las promesas de todos los partidos políticos está lleno", pero que el baúl de la acción y el cumplimiento de esas promesas "todavía se tiene que llenar", ya que están "cansados" de que siempre les den "excusas" y "fechas que no se cumplen".

Publicidad

"Llevamos muchos meses esperando por el dichoso borrador para la industria electrointensiva y lo que queremos ahora es que llegue y que se pueda aplicar; nosotros no tenemos tiempo y no podemos estar pendientes de la campaña electoral, queremos que se haga el trabajo", ha reivindicado el presidente del comité de empresa.

El representante de la plantilla de Alcoa en A Coruña ha avanzado que un grupo de trabajadores "se hará notar" mañana en el mitin que ofrecerá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en A Coruña, tras el que van a intentar que les reciban para explicarles "cuál es la solución y cómo tienen pensado resolver el futuro de nuestra industria".

"Queremos pedirle agilidad y contundencia en las soluciones, porque nosotros tenemos un objetivo claro: sacar la planta de A Coruña adelante, porque es lo que se merece la gente que trabaja en ella, la ciudad y nuestro sector, somos buenos y queremos seguir trabajando", ha aseverado Corbacho.

Los representantes del comité de empresa viajarán el próximo lunes a Madrid para participar en la mesa técnica estatal del Ministerio de Industria para buscar la salida para las plantas de Alcoa en A Coruña en Avilés, un encuentro al que acudirán "con los deberes hechos".

"Nos pidieron que elaborásemos un libro de ventas y eso hemos hecho, haciendo una radiografía integral de nuestra planta y de nuestra situación como empresa para que el potencial inversor vea cuál es nuestro potencial", ha señalado Corbacho, quien ha sostenido que la planta de A Coruña es "una de las mejores y con más posibilidades" del sector.

El presidente del comité de empresa ha concluido advirtiendo de que no van a dejar "que nadie se duerma" ni que pase más tiempo, ya que, aunque se pongan por el camino "obstáculos" como "una situación electoral", no les importan los retos y no van a permitir "que nadie pase del tema", ya que los partidos políticos "tienen un compromiso".

Por su parte, el secretario general de Podemos Galicia, Antón Gómez-Reino, presente también en la rueda de prensa, ha apuntado que, además de la petición de comparecencia ante la Diputación Permanente en relación a Alcoa, el grupo de En Marea también pedirá intervenciones para hablar sobre Isowat, Poligal y Bosch.

.

En portada

Noticias de