ELA y LAB secundan hoy por separado una huelga en las residencias de Gipuzkoa
ELA y LAB han convocado hoy por separado una jornada de huelga en las residencias de Gipuzkoa para reclamar mejoras[…]
ELA y LAB han convocado hoy por separado una jornada de huelga en las residencias de Gipuzkoa para reclamar mejoras salariales y laborales para las 5.000 trabajadoras del sector.
LAB ha llamado a la huelga también los días 24 y 31 de diciembre, mientras que ELA ha organizado un calendario más extenso de paros que incluye los días 27, 28, 29 y 30 de noviembre y entre el 24 y el 31 de diciembre.
Las dos centrales han celebrado hoy también por separado sendas concentraciones en San Sebastián, la primera de las cuales ha sido la de LAB, que ha tenido lugar a las once de la mañana frente a la sede de la Diputación y ha contado con la presencia de la secretaria general del sindicato, Garbiñe Aranburu.
Aranburu ha denunciado, en declaraciones a los periodistas, la "precariedad" que sufren estas trabajadoras y ha opinado que detrás de su situación está "la realidad de los servicios sociales" y la "apuesta por su privatización y mercantilización".
La líder de LAB ha acusado a la Diputación de Gipuzkoa de "no asumir su responsabilidad" en este conflicto laboral y ha opinado que "no es casualidad" que estos trabajos sean "realizados principalmente por mujeres".
Aranburu ha repasado las peticiones de LAB en la negociación del convenio de residencias de Gipuzkoa, entre las que figuran el respeto a los convenios de empresa existentes, la "dignificación" de los salarios con subidas por encima del IPC y la mejora de los ratios.
Ha advertido de que LAB continuará movilizándose hasta que se consiga un convenio en estas condiciones y ha recordado que las próximas jornadas de huelga convocadas por esta central serán los días 24 y 31 de diciembre.
El sindicato ELA, por su parte, que ha celebrado otra concentración similar media hora después, frente al edificio Txara II, ha asegurado que el seguimiento de la huelga en las residencias en las que disponen datos ha sido "muy mayoritario".
El portavoz de ELA, Txomin Lasa, ha afirmado que "llegarán hasta el final" para mejorar las condiciones laborales de este "sector feminizado" y ha recordado que esta central exige que las patronales se comprometan a garantizar la aplicación de las condiciones laborales acordadas y que en las negociaciones "se hable" de contenido económico y condiciones laborales para 2017 y 2018.
.