ELA reclama posibilitar aprendizaje euskera presencial a trabajadores Estado

El sindicato ELA ha reclamado a las diferentes subdelegaciones del Gobierno en Euskadi que posibiliten el aprendizaje del euskera a[…]

El sindicato ELA ha reclamado a las diferentes subdelegaciones del Gobierno en Euskadi que posibiliten el aprendizaje del euskera a través de un sistema presencial a los trabajadores dependientes de la Administración General del Estado ya que, en la actualidad, únicamente se imparte a través de internet.

En un comunicado, ELA considera que a partir de un nivel medio o avanzado en el estudio del euskera resulta "imprescindible" una enseñanza presencial para aprender correctamente esa lengua.

También indica que la Administración del Estado "está obligada" a fomentar el conocimiento de ese idioma para garantizar el derecho del ciudadano a ser atendido en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la comunidad.

Por ello y tras conocer que la decisión sobre el sistema de aprendizaje corresponde de forma exclusiva al Instituto Nacional de Administraciones Públicas, ELA ha decidido solicitar a las subdelegaciones del Gobierno en el País Vasco que posibiliten esa formación "con sus propios medios económicos" y si no fuera posible, "se compense como tiempo de trabajo el tiempo dedicado al aprendizaje presencial del euskera".

Publicidad

.

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de