ELA denuncia "deslocalización costeada con fondos públicos" en ERE de Miasa
ELA ha denunciado que el ERE de 28 despidos presentado en Miasa "oculta una deslocalización costeada con dinero público", por[…]
ELA ha denunciado que el ERE de 28 despidos presentado en Miasa "oculta una deslocalización costeada con dinero público", por lo que aboga por una huelga indefinida hasta que se retire.
En un comunicado, señala que su propuesta de huelga indefinida ante el expediente de regulación de empleo, no fue respaldada por la mayoría del comité (3 LAB, 3 CCOO, 2 independientes) que optó por paros parciales, pese a lo que sigue considerando que solo mediante un paro indefinido, podrán "colocar a la empresa en otra tesitura diferente a la actual".
Además, ELA denuncia que la dirección de Miasa "está faltando a la verdad" y en este sentido indica que el descenso de la producción se ha producido por "la deslocalización de carga de trabajo", tras lo que asegura que "se está desviando trabajo de alto valor añadido a la nueva planta de Zuera-Zaragoza".
En la planta de Iruñea-Pamplona, se diseñan las horquillas para cajas de cambios y se realizan los prototipos y las piezas se funden en Navarra, y el trabajo de mecanizado se desvía a Zuera, según ELA, que añade que esas piezas desde su creación, han sido subvencionadas con dinero público de los navarros, pero ese dinero genera riqueza en otra comunidad.
Concluye señalando que van a continuar peleando para mantener la carga de trabajo y los puestos de trabajo en Pamplona y para ello, asevera, es "imprescindible la retirada del ERE".EFE
..