El sector de la sanidad concertada acusa al Govern de "menosprecio"
El presidente del sector de Hospitales Concertados del sindicado Métges de Cataluña (MC), Xavier Lleonart, ha denunciado hoy lo que[…]
El presidente del sector de Hospitales Concertados del sindicado Métges de Cataluña (MC), Xavier Lleonart, ha denunciado hoy lo que considera un agravio entre la sanidad pública y la concertada y ha considerado que el Govern "se ha dedicado a menospreciar a la sanidad concertada".
Los médicos de atención primaria del sector público alcanzaron ayer un acuerdo con la Generalitat que ha puesto fin a cuatro días de huelga, pero este acuerdo no ha alcanzado, por ahora, al sector de la sanidad concertada, por lo que más de 10.000 facultativos mantienen hoy su quinta jornada de huelga.
Un grupo de profesionales de la sanidad concertada se han manifestado hoy viernes por el centro de Terrassa y el presidente de este sector de MC ha denunciado lo que considera un agravio porque, asegura, el Departamento de Salud no ha negociado con los profesionales de la sanidad concertada, que representa el 80 % de las camas hospitalarias y el 20 % de la atención primaria en Cataluña.
Medio millar de facultativos de la sanidad concertada, mayoritariamente de MútuaTerrassa y del Consorcio Sanitario de Terrassa (CST), han realizado dos columnas desde los CAP (Centro de Atención Primaria) Rambla y el Sant Llàtzer, y se han concentrado ante el Ayuntamiento de Terrassa.
"El Govern de la Generalitat se ha dedicado a menospreciar a la sanidad concertada, nos felicitamos por el acuerdo que ha llegado con los profesionales del Instituto Catalán de la Salud, pero esto crea una gravísima desigualdad", ha apuntado Xavier Lleonart.
El portavoz sindical ha destacado la afectación que esta huelga tendrá sobre la ciudad de Terrassa, la tercera en población de Cataluña, donde la mayoría de los centros de atención primaria son concertados.
"A partir lunes, un vecino de Terrassa verá la atención de sus médicos empeorada con relación a la atención de los centros públicos", ha señalado Lleonart, que ha puesto como ejemplo la incapacidad de renovar instalaciones por falta de inversión, el poco tiempo de que disponen para atender a los pacientes y el tiempo "nulo" para investigación y docencia.
Por todo ello, ha advertido que, a pesar de finalizar hoy la huelga, en breve se pueden convocar nuevas movilizacione en un periodo especialmente complejo para la asistencia primaria, como lo es el de la gripe, si no se reciben noticias de avances en los contactos con la Generalitat.
.