El salario de dos de cada tres riojanos ha bajado en el último año, según USO
El salario de dos de cada tres riojanos ha bajado en el último año, en especial para las trabajadoras, que[…]
El salario de dos de cada tres riojanos ha bajado en el último año, en especial para las trabajadoras, que tienen una mayor brecha salarial que en las regiones limítrofes y que tienen una de las mayores tasas de contratación parcial del país.
Estos son algunos de los datos que recoge el informe "Radiografía socioeconómica y laboral de La Rioja", elaborado por el gabinete de estudios de USO y que ha sido presentado este miércoles por la secretaria confederal de Comunicación y Estudios de este sindicato, Laura Estévez, y el secretario general regional de la formación, Javier Martínez.
La responsable de Estudios de USO ha subrayado que este trabajo se ha realizado "cruzando datos oficiales" con lo que "no se trata de cosas que diga USO" sino que "son estadísticas de diferentes organismos".
El trabajo parte de datos de 2008, comparados con los de finales del año pasado, y con ellos se establece que en ese periodo en La Rioja se han destruido 3.200 puestos de trabajo, con lo que aunque el desempleo ha descendido hasta un 10,4 por ciento, todavía no llega al nivel previo a la crisis (7,9%) y, además, se mide con un menor número de trabajadores ya que "se han perdido casi 11.000 ocupados".
El estudio incide en que los trabajadores riojanos son hoy más pobres que al inicio de la crisis, tanto porque los salarios han crecido, de media, menos en La Rioja que en España como porque en el sector mayoritario en la comunidad, el servicios, han bajado.
?Esto, en La Rioja, se da además en un contexto en el que los sueldos son ya de por sí más bajos que en el conjunto del país en 200 euros al mes, rozando incluso los 300 en servicios", ha asegurado Estévez, quien ha explicado, además, que "este problema afecta más a las mujeres, que tienen jornadas más bajas" lo que se traduce "en menores salarios y pensiones".
Respecto a las jubilaciones, "La Rioja también está por debajo de la media, consecuencia lógica de unos salarios menores" e, incluso, el 62 por ciento de las pensiones están por debajo del salario mínimo de 900 euros.
Otros datos en los que incide el estudio es en la "cronificación" del paro de larga duración ya que la mitad de los desempleados llevan al menos un año sin trabajo y un tercio de ellos el doble.
En este sentido, el secretario general de USO en La Rioja ha reclamado que se creen "planes de reinserción" para quienes llevan más tiempo en paro "porque si no, están abocados a vivir en riesgo de exclusión".
Y ha abogado porque la administración y el servicio de empleo realicen estos planes directamente, sin cederlo a los sindicatos mayoritarios o a la patronal "algo que ya se ha visto que es inútil, cuando solo sirve para fortalecer a esas organizaciones".
También ha alertado de que, según refleja el estudio, los dos colectivos con mayor porcentaje de parados son quienes no han terminado la Secundaria y los titulados superiores, con lo que a los primeros "se les hace difícil volver al mercado laboral" y hay que buscar su "recualificación" y para los segundos "hay que adaptar más los planes de estudios al mercado laborar y orientar a los alumnos a los trabajos que realmente pueden encontrar".
Otra solución, ha concluido, es "promover la creación de empresas que demanden esa mano de obra cualificada que formamos en nuestra comunidad?, ha añadido el secretario general de USO en La Rioja.
"Somos una comunidad que, de cara al exterior, damos la imagen de que se vive bien, pero los datos son los que son y la realidad es que la familia y la economía sumergida son fundamentales para afrontar situaciones difíciles", ha dicho Martínez, quien ha cuantificado en un 21 % el porcentaje del PIB regional vinculado a la economía sumergida.
El dirigente de USO ha reclamado un diálogo social en La Rioja "más plural" con organizaciones sindicales y patronales que no forman parte de él en la actualidad, "en busca de una industrialización que es necesaria en La Rioja y que actualmente no se acomete", ha finalizado.
EFE
..