El plantel de Poligal corta un ramal de AP-9 antes de reunirse con Villares
La plantilla de Poligal, fábrica de film de polipropileno de Narón (A Coruña) cuya dirección presentó concurso de acreedores en[…]
La plantilla de Poligal, fábrica de film de polipropileno de Narón (A Coruña) cuya dirección presentó concurso de acreedores en febrero, ha cortado este lunes temporalmente la circulación en un ramal de la AP-9 poco antes de mantener un encuentro con el portavoz de En Marea, Luís Villares, sobre el futuro de la empresa.
Los hechos se han registrado pasadas las 10:00 horas en el entronque de la Avenida del Mar, en el polígono de A Gándara, con el vial FE-11. La existencia de neumáticos ardiendo ha obligado a que actuase la Policía Local de Narón.
El suceso ha motivado problemas circulatorios en la vía que conduce a la zona residencial de O Couto durante prácticamente una hora. El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento naronés también se ha desplazado al punto para limpiar la carretera. Con esta acción, los trabajadores han comenzado una semana que tendrá como cita central una manifestación prevista para este martes, con inicio a las 19:00 horas en el puente de As Cabras, que marca el límite entre Ferrol y Narón, y final en el ferrolano Cantón de Molíns.
Esta protesta ya ha contado con el respaldo de diversas organizaciones sindicales y políticas en las horas previas a su desarrollo. Durante el encuentro de este lunes entre comité de empresa y portavoz de En Marea, Luís Villares ha exhortado a Poligal a "dar datos fundamentales sobre la situación económica".
"No podemos aceptar que se les niegue a los trabajadores información básica para defender sus derechos ni tampoco tomaduras de pelo como es haber recibido subvenciones y favores administrativos para ahora dar el cierre", ha declarado.
Para el parlamentario autonómico, "no es solo una cuestión económica, se trata sobre todo de una cuestión social". En esta línea, ha alertado sobre la posibilidad de que más "de 100 familias van a quedar en la calle si las intenciones de la empresa se consolidan, por lo que la Administración no puede mirar para otro lado".
A su juicio, se trata "de una fábrica que fue símbolo de que la reconversión industrial era posible y de que Ferrolterra podía tener futuro más allá del naval". EFE
1011648
..