El paro subió en 227 personas en agosto en Extremadura, un 0,20 por ciento
El paro registrado en Extremadura el pasado mes de agosto subió en 227 personas, el 0,20 por ciento respecto al[…]
El paro registrado en Extremadura el pasado mes de agosto subió en 227 personas, el 0,20 por ciento respecto al mes anterior, con lo que el número total de parados se situó en 116.177 personas.
En relación a hace un año, el número de parados bajó en Extremadura en 8.108 personas, un descenso del 6,52 por ciento.
En España, el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en agosto en 14.435 personas respecto al mes anterior y situó la cifra total de parados en 3.697.496, la menor cifra de un mes de agosto desde el año 2009.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en el último año el paro descendió en 370.459 personas, la mayor reducción interanual de toda la serie en un mes de agosto.
El paro registrado en los servicios públicos de empleo aumentó en agosto en once comunidades autónomas, especialmente en la Comunidad Valenciana y Cataluña, y se redujo en seis, sobre todo en Galicia y Canarias.
Por provincias, el desempleo subió en Badajoz en 30 personas, un 0,04 por ciento respecto a julio, lo que sitúa en 75.617 el número de desempleados, mientras que en Cáceres se incrementó en 197 personas, un porcentaje del 0,49 por ciento que cifra el número de parados en 40.560 personas.
El desempleo ha crecido en Extremadura en Agricultura (406) y Construcción (135) y ha bajado en el colectivo Sin Empleo Anterior (169), Industria (96) y Servicios (49).
De los 116.177 parados, 48.203 son hombres y 67.974 son mujeres, y 12.937 tienen menos de 25 años.
Con respecto a la contratación, ésta descendió un 1,67 por ciento en la comunidad extremeña el pasado agosto, con 964 contratos menos en relación al mes anterior.
En tasa interanual, sin embargo, se incrementó un 11,34 por ciento, lo que supone 5.789 contrataciones más.
Se mantiene, sin embargo, la alta temporalidad, ya que de los 56.834 que se firmaron en Extremadura el mes pasado, sólo 1.376 fueron indefinidos y el resto, 55.458, temporales.
El secretario general de Empleo de la Junta de Extremadura, Javier Luna, ha considerado que, si bien los datos de desempleo de agosto, con 227 parados más en Extremadura, no son positivos, sí se constata que se ha contenido sustancialmente el incremento en el número de desempleados.
Luna ha recordado que el paro registrado en agosto crece tras seis meses consecutivos de descenso y que se debe principalmente a la finalización de las campañas agrarias en varias comarcas de Extremadura y al parón estacional que el sector de la construcción realiza en este mes.
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Valentín García, ha asegurado, por su parte, que a pesar de que la subida del paro en agosto no es un dato satisfactorio, se está consolidando una tendencia: "Extremadura está ahora mejor que hace un año".
Sin embargo, para la diputada del PP María Ángeles Muñoz, los datos son especialmente negativos debido al esfuerzo que ha hecho la Junta de Extremadura en cuadrar las cuentas fomentando un empleo público "clientelar, subvencionado y discriminatorio".
De igual forma, Podemos no cree que Extremadura vaya poco a poco funcionando, como dijo esta semana el presidente regional, Guillermo Fernández Vara, a la vista del aumento del paro registrado y la bajada de la afiliación a la Seguridad Social en agosto respecto al mes anterior.
Por el contrario, la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) cree que los datos del desempleo del mes pasado en Extremadura "en su conjunto no son malos", si se tiene en cuenta que agosto es un mes que históricamente destruye empleo. EFE.
..