El paro sube en 1.660 personas en febrero, que suma 470 nuevos cotizantes

El paro registrado en Castilla-La Mancha subió en febrero en 1.660 personas respecto a enero (0,74 %), con lo que[…]

El paro registrado en Castilla-La Mancha subió en febrero en 1.660 personas respecto a enero (0,74 %), con lo que el total de parados se situó en 226.843, mientras que la Seguridad Social ganó 470 afiliados que dejaron la cifra de cotizantes en 625.910.

Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicados hoy, en tasa interanual el paro descendió en 15.562 desempleados (-6,42 %) y la afiliación subió en 19.312 trabajadores, el 3,18 % más.

Por sectores, en Castilla-La Mancha el paro subió en febrero sobre todo en agricultura, con 1.866 parados más, y también en el colectivo sin empleo anterior (437 desempleados más) y servicios (83 más), sin embargo, bajó en construcción (-388) e industria (-338).

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha afirmado que su objetivo es que el paro se reduzca, al menos, a la mitad al finalizar esta legislatura.

Publicidad

El portavoz del gobierno regional, Nacho Hernando, ha señalado que en el mes de febrero tradicionalmente sube el paro, pero ha destacado la bajada interanual, que es "la segunda más importante" en un mes de febrero.

Hernando ha dicho que el "ligero" aumento del paro en febrero ha sido por el fin de las campañas agrícolas, como la de la aceituna, por lo que ha afirmado que, "si se descuenta el paro de la agricultura, en realidad el paro habría bajado".

Para la diputada regional del PP Cesárea Arnedo, el paro en España "lleva aparejado el nombre de Castilla-La Mancha", al haber sumado más de la mitad de los nuevos desempleados que se registraron en el mes de febrero en el país, a su juicio, debido las políticas del Gobierno autonómico, que por su parte cita las iniciativas para resolver el paro, como el plan de empleo y el plan adelante.

Según la diputada regional del PP, las políticas que se han seguido han hecho que las empresas hayan abandonado Castilla-La Mancha", "por la incertidumbre, la incoherencia, la manera de gobernar de espaldas a la realidad" de Emiliano García-Page y de su Gobierno.

El secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, José Luis Gil, ha destacado como dato "revelador" el incremento de más de 19.000 afiliados a la Seguridad Social con respecto al mismo mes del año pasado.

Uno de los sectores que Gil ha señalado que ha podido afectar más al crecimiento del desempleo en febrero es el de agricultura, por la conclusión de tareas estacionales como la recogida de aceituna.

"Pero el dato más preocupante y que nos debe de hacer pensar y actuar es el crecimiento de las personas sin cobertura, en torno a 126.000", ha indicado Gil, que ha señalado que este dato "exige" que se ponga en marcha "cuanto antes" el Plan de Empleo en los ayuntamientos y diputaciones para dar "una respuesta positiva" a muchos desempleados en Castilla-La Mancha.

El sindicato UGT ha afirmado que la subida del paro en febrero indica "claramente" que una parte sustancial del empleo creado en Castilla-La Mancha es de carácter estacional.

"Tampoco hay que olvidar la extensión de la precariedad entre las personas que se encuentran en desempleo" y ha apuntado que 126.923 parados de la región no tienen ningún tipo de cobertura, lo que, "junto con la persistencia del dato de parados de larga duración, hacen que sean necesarias con urgencia políticas de empleo, de intermediación laboral y políticas de formación", ha aseverado UGT.

.

En portada

Noticias de