El Gobierno elevará finalmente la base máxima de cotización casi un 10%
No será entre un 10% y un 12%, como desveló semanas atrás la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), pero[…]
No será entre un 10% y un 12%, como desveló semanas atrás la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), pero casi. El Gobierno subirá la base máxima de cotización finalmente «un poco por debajo del 10%», según confirmó este jueves la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio. No obstante, precisó que todavía no se ha concretado la tasa definitiva.
Sí descartó que se vayan a incrementar en la misma medida que el salario mínimo interprofesional (SMI), un 22%, pues «significaría un impacto muy importante». Así, cerca de un millón y medio de trabajadores tendrán que pagar entre todos unos 1.000 millones de euros más al año a la Seguridad Social, según el Ministerio aunque la CEOE reduce su alcance a un millón de personas.
La base máxima de cotización la tienen aquellos con unos ingresos superiores a los 45.644 euros al año, la remuneración máxima por la que se debe pagar a la Seguridad Social, de modo que quien gane más no debe cotizar por ello ni tampoco se le aumenta la pensión, cosa que ahora tampoco se hará. Es justo lo que habían pedido los sindicatos, y lo que mejor vendría a las arcas de la Seguridad Social, pero también es lo más polémico porque ese colectivo de personas pagará claramente más sin que por ello vayan a recibir una prestación algo mayor.
Valerio puntualizó que la pensión máxima subirá igual que todas, es decir, un 1,6% el próximo año, y no en la misma cuantía en que su base. Esta, en la actualidad, se sitúa en los 3.803,7 euros al mes, que multiplicado por 12 pagas dan un salario de 45.644 euros brutos anuales.
Las bases de cotización son la referencia para calcular cuánto hay que pagar (empresas y trabajadores, cada uno con tipos distintos) a la Seguridad Social. Suelen corresponder con el salario, aunque tiene un suelo y un techo. Todo lo que se cobra por encima de 45.644 euros no cotiza a la Seguridad Social. Con la subida del 10% esa base máxima escalará hasta los 50.208 euros anuales.
Pero, ¿cuánto dinero significará esto para el empresario y el trabajador? Teniendo en cuenta que el coste para la empresa es del 29,9% del salario de su empleado (sumando todas las cuotas de pensiones, seguro de desempleo, incapacidad, etcétera), debería abonar 113,7 euros más cada mes o un total de 1.364 euros al año, según la CEOE. De igual manera, al afiliado, que ya debe pagar el 6,25% en cotizaciones, le subirá la cuota en casi 23,77 euros más al mes, es decir, 285 euros más al año.
Orando por el IPC
Respecto a la revalorización de las pensiones con el IPC, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, dijo también este jueves que «todos rezan» para que no haya desviación del IPC respecto al 1,6% previsto, pese a que dijo no tener "convicciones religiosas", pues no existe «ni la norma ni el dinero» para afrontar esa compensación.
Eso sí, dio a entender al final se esperara a conocer la inflación de diciembre para tomarla como referencia, pese a que la ministra dijo hace pocas fechas que aún no se había decidido y que "históricamente" se había utilizado noviembre.