El Fogasa destinó 134 millones a prestaciones en Andalucía en 2016
El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), que avala el pago de indemnizaciones y salarios a los trabajadores de empresas insolventes[…]
El Fondo de Garantía Salarial
(Fogasa), que avala el pago de indemnizaciones y salarios a los
trabajadores de empresas insolventes o en concurso de acreedores,
destinó 1.043,07 millones al pago de sus prestaciones en 2016, el
menor dato en siete años, y en Andalucía la cuantía fue de 134
millones.
El Fogasa tramitó en 2016 en Andalucía 14.275 expedientes que
afectaban a 5.275 empresas y a 18.891 trabajadores por importe de
134 millones de euros.
Según los últimos datos de Fogasa, habría que remontarse a 2009
para encontrar una cifra abonada menor (833,75 millones de euros),
ya que a partir de ese momento, las prestaciones se dispararon al
calor de la crisis económica y los concursos de acreedores.
Así, en 2012 se alcanzó la mayor cuantía pagada por Fogasa
(1.530,08 millones de euros), cifra que fue disminuyendo año a año
hasta 2016, cuando se recortó un 8,2 % respecto a 2015.
De los 1.043,07 millones abonados el pasado ejercicio, 685,2
millones de euros fueron a abonar indemnizaciones, y 357,8 millones,
a salarios.
Fogasa tramitó 103.925 expedientes (10.317 menos que en 2015) que
afectaban a 37.763 empresas (6.645 menos) y a 147.590 trabajadores
(17.698 menos).
Del total de beneficiarios de este año, 93.132 eran hombres y
54.169 mujeres, y percibieron 702,8 millones y 337,7 millones,
respectivamente.
En función del motivo de solicitud, la mayor parte del importe
fue destinado a saldar ejecuciones laborales (525,3 millones),
seguido de procedimientos concursales (505,7 millones) y de las
indemnizaciones por responsabilidad directa (11,9 millones).
Teniendo en cuenta la actividad empresarial de las compañías
afectadas, Fogasa destinó la mayor cuantía a otros servicios (314,4
millones), industria manufacturera (164,1 millones), construcción
(142,8 millones) y comercio mayorista, minorista y de reparación de
vehículos y motocicletas (121,4 millones).
La cuantía destinada es inversamente proporcional al tamaño de la
empresa, de forma que las de menos de 24 trabajadores acumulan el
mayor importe (805,4 millones), seguidas aunque ya de lejos por las
de entre 25 y 49 (89 millones), de 50 a 99 (65,7 millones) y de 100
a 249 (46 millones).
Por comunidades autónomas, el mayor importe repartido por Fogasa
en 2016 fue para trabajadores de Madrid, con 268,3 millones; seguida
de Cataluña (162,2), Comunidad Valenciana (149,6) y Andalucía (134).
La siguiente tabla muestra por CCAA el número de expedientes,
empresas y trabajadores afectados, así como el importe (en millones
de euros) abonado por Fogasa en 2016:
CCAA Expedientes Empresas Trabajadores Importe
----------------------------------------------------------------
ANDALUCÍA 14.235 5.275 18.891 134,0
ARAGÓN 2.645 981 4.175 24,6
ASTURIAS 2.084 740 2.432 17,1
BALEARES 1.291 663 1.594 9,9
C. VALENCIANA 15.059 5.124 22.503 149,6
CANARIAS 5.263 2.103 7.444 52,6
CANTABRIA 814 347 1.116 7,4
CLM 3.534 1.342 4.688 31,8
CYL 4.464 1.390 5.276 38,5
CATALUÑA 14.995 6.186 21.819 162,2
CEUTA Y MELILLA 109 56 152 0,9
EXTREMADURA 1.627 630 2.136 13,4
GALICIA 5.570 2.319 7.662 53,6
LA RIOJA 607 194 613 4,4
MADRID 24.850 7.663 35.802 268,3
MURCIA 2.667 1.061 3.842 22,6
NAVARRA 700 269 1.214 9,9
PAÍS VASCO 3.411 1.085 6.231 41,9
----------------------------------------------------------------
TOTAL 103.925 37.428 147.590 1.043,1
(1)
(1) Este número de empresas afectadas difiere del aportado en el
texto porque, si una compañía ha presentado varios expedientes en
distintas autonomías, se contabiliza varias veces.
.