El desempleo bajó en Extremadura en 9.400 personas en 2018, un 7,60%
El número de desempleados en Extremadura cerró el año pasado con 9.400 parados menos en tasa interanual, el 7,60%, hasta[…]
El número de desempleados en Extremadura cerró el año pasado con 9.400 parados menos en tasa interanual, el 7,60%, hasta contabilizar un total de 114.400 desempleados, con una tasa de paro del 23,10%, la más alta de las comunidades autónomas y sólo superada por Ceuta y Melilla.
El número de ocupados en la región aumentó en 11.800 trabajadores, una mejora del 3,19%, que sitúa la tasa de actividad en el 55,29%, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el conjunto del país, el número de ocupados aumentó en 566.200 personas en 2018, una cifra no alcanzada desde el año 2006, hasta lograr los 19,56 millones de trabajadores.
Por su parte, la cifra de desempleados en España disminuyó en 462.400 personas el pasado año (hasta los 3,3 millones de parados), por debajo de las 471.000 personas que salieron del desempleo el año anterior, y la tasa de paro se situó en el 14,45 %, por lo que continúa en cifras no registradas en el mercado laboral español desde 2008.
Extremadura cerró 2018 con la mayor tasa autonómica de paro, un 23,10% -solo superada por las ciudades autónomas de Ceuta, con un 24,02% y Melilla, con un 23,85%- y seguida de Andalucía, con un 21,26 por ciento; mientras que el País Vasco, con el 9,58%; Cantabria, con el 9,68%; y Navarra, con el 9,99%, se situaron en el extremo contrario.
Y las tasas de actividad variaron este trimestre, respecto al mismo del 2017, entre el 62,94% de la Comunidad de Madrid y el 50,27% de Principado de Asturias, con el 55,29% de Extremadura como como quinta menor tasa del conjunto autonómico.
En términos trimestrales, con respecto al trimestre anterior, en la Comunidad extremeña el número de parados aumentó en 6.900 personas (6,47%); mientras que en el conjunto nacional el descenso fue de 21.700 (-0,65%).
En Extremadura, en el cuarto trimestre de 2018, la población activa se situó en 495.500 personas -22.868.800 en España- lo que supone 400 activos menos que el trimestre anterior (-0,09%), frente al aumento nacional en 14.900 personas (0,07%).
En términos anuales, con relación al mismo trimestre del año anterior, el número de activos aumentó en la región en 2.400 personas (-0,48%) y en España aumentaron en 103.800 personas (0,46%).
La tasa de paro en Extremadura sigue siendo muy superior en las mujeres (28,77 %), con 63.400 desempleadas, que en los hombres (18,56 %), con 51.100 parados.
Por provincias, del total de desempleados, 76.500 corresponden a la provincia de Badajoz, con una tasa de paro del 24,10 %, y 38.000 a la cacereña, con una tasa de paro del 21,30%.
El siguiente cuadro recoge, por provincias, el número de parados y ocupados (en miles) en el primer trimestre de 2018 la tasa de actividad y la tasa de paro general:
CC.AA Ocup. Parad. Act. P.Gral
-------------------------------------------------------------
Badajoz 240,9 76,5 56,40 % 24,10 %
Cáceres 140,2 38,0 53,42 % 21,30 %
-------------------------------------------------------------
EXTREMADURA 381,1 114,4 55,29 % 23,10 %
EFE
jd
jd:Firma Mérida:Origen 437:NumPalabras B:Prioridad ME4009:Clave (mem rex lsr bdr):Destinos (ECO:ECONOMIA,TRABAJO,EMPLEO):Tesauro (09009000):Iptcsrc
« » × Inicio??
En términos interanuales, el desempleo se redujo en 458.900 personas en el último año, pero el empleo se incrementó sólo en 435.900 personas, debido a que la población activa disminuyó en 23.000 personas.
En los tres primeros meses del año, el desempleo aumentó en todos los sectores, pero principalmente en los servicios (91.300 desempleados más), seguido de la industria (8.600), la agricultura (7.600) y la construcción (6.300).
Por el contrario, se redujo entre los desempleados que buscan su primer empleo (en 46.900) y entre los que perdieron el suyo hace más de un año (37.400).
En cuanto a la ocupación, el empleo aumentó en la agricultura (13.100 personas más) y en la construcción (8.100), mientras que disminuyó en los servicios (110.500 menos) y la industria (34.900).
Por otra parte, el número de hogares con todos sus miembros activos sin trabajo aumentó en el primer trimestre de 2018 en 31.300, hasta 1.241.800, manteniendo la tendencia al alza del trimestre anterior, según la misma fuente.
Por el contrario, el número de hogares en los que todos sus miembros activos están ocupados descendió en 45.700, hasta 10.169.300.
.