El coste de las empresas por trabajador baja un 0,5 % y se sitúa en 2.033 ?
El coste laboral de las empresas descendió un 0,5 por ciento en Extremadura entre julio y septiembre respecto al mismo[…]
El coste laboral de las empresas descendió un 0,5 por ciento en Extremadura entre julio y septiembre respecto al mismo periodo de 2017 y se situó en 2.033 euros, 466 euros por debajo de la media nacional.
Por contra, el coste salarial por trabajador y mes (que incluye salario base, complementos, pagos por horas extraordinarias y atrasos en términos brutos) subió un 0,5 por ciento -un 1,9 % en el país- y alcanzó los 1.495,24 euros, 1.842 euros de media nacional.
Mientras, los otros costes descendieron un 3,2 por ciento hasta 538,40 euros por trabajador y mes, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Para el total de trabajadores en Extremadura, las horas pactadas de jornada laboral se incrementaron un 0,76 % respecto al mismo trimestre de 2017 (-0,13% a nivel nacional), según precisa el Instituto de Estadística de Extremadura.
Las horas efectivas registraron un descenso interanual del 0,26 % en la región y del 0,66 % en el país.
El número de vacantes se situó en 1.513 en Extremadura y la mayoría de las unidades preguntadas (88,5%) contestaron que no tuvieron vacantes que cubrir ese trimestre porque no necesitaban trabajadores adicionales (93,7% a nivel nacional).
Por comunidades autónomas, el coste laboral en el País Vasco superó en más de 500 euros a la media nacional, mientras que en Extremadura dicho coste es inferior a la media en 466 euros.
Atendiendo al aumento anual del coste, Baleares, País Vasco y Cataluña presentaron las tasas más elevadas, mientras que Asturias, Extremadura y Castilla-La Mancha, los mayores descensos.
.