El 80% de los empleados de Embutidos Rodríguez secunda primera jornada huelga

El ochenta por ciento de los trabajadores de la empresa cárnica Embutidos Rodríguez, en León, ha secundando este martes la[…]

El ochenta por ciento de los trabajadores de la empresa cárnica Embutidos Rodríguez, en León, ha secundando este martes la primera jornada de huelga convocada por los sindicatos para denunciar su "situación de precariedad laboral, muy cerca de la esclavitud", han informado a Efe fuentes sindicales.

Los sindicatos denuncian que la empresa ha ejercido todo tipo de presión sobre los trabajadores para evitar el éxito de la huelga, hasta el punto de que los ha "amenazado" con sanciones económicas.

Señalan que la empresa ha fijado para este primera jornada de huelga unos servicios mínimos que abarca a la totalidad de la plantilla, lo que consideran "abusivo" y una "ilegalidad".

Con esta huelga, los sindicatos quieren denunciar los "falsos autónomos" de la empresa cárnica a través de la cooperativa Servicarne, ubicada en el municipio leonés de Soto de la Vega.

Publicidad

Destacan que le empresa se ha negado a dar una solución a los cerca de cuatrocientos trabajadores de Servicarne en esta situación, la práctica totalidad de la plantilla.

La primera jornada de paro, acompañada de una concentración de protesta a las puertas de la fábrica, pretende sumar a estos trabajadores al Régimen General de la Seguridad Social bajo el amparo del convenio estatal de las industrias cárnicas.

El calendario de movilizaciones continuará el 23, 25 y 30 enero y se intensificará en febrero, dentro de una protesta "creciente y permanente", con otros diez días de huelga para la que el sindicato ha pedido el apoyo de la sociedad leonesa y de la comarca de La Bañeza, para reivindicar un trabajo de calidad y con derechos.

Los sindicatos han justificado la huelga en el hartazgo de los trabajadores que "están siendo explotados como nunca y sin derechos como siempre".

CC.OO ha puesto en marcha una herramienta para detectar en el conjunto del Estado todas las empresas que están utilizando este sistema laboral en "fraude de ley de falsos autónomos en falsas cooperativas".

Este sindicato denuncia que los trabajadores carecen de vacaciones, prestación por desempleo, derecho a baja y seguro sanitario por lo que de los 1.200 euros brutos de media de salario mensual base tienen que abonar 50 por pertenecer a la cooperativa, abonar la cuota de autónomos y sufragar un seguro médico privado.

El sueldo oscila "entre un 19 y un 36 por ciento por debajo del salario medio del convenio estatal según el puesto", advierte el sindicato.

CC.OO ya propuso hace meses al Ministerio de Empleo que llevase a cabo la retirada de la licencia administrativa de Servicarne por la "vulneración sin escrúpulos" de los acuerdos que se establecieron en el seno de la Fundación Anclaje, tras el incendio que sufrió la planta en el año 2016.

En este sentido, el sindicato ha recordado que tras el siniestro, por el que la empresa recibió importantes ayudas del Gobierno autonómico, se comprometió a revisar el modelo laboral de "falsos autónomos", algo que al final ha incumplido según CC.OO.

En el conjunto del Estado, el sector de las cárnicas emplea a cerca 100.000 trabajadores, de los cuales 2.000 prestan sus servicios en la provincia de León.

.

En portada

Publicidad
Noticias de