El 50 % de accidentes laborales graves y mortales son caídas y atrapamientos

Aproximadamente la mitad de los accidentes laborales graves y mortales son caídas de altura (25,7 %) y atrapamientos (24,7 %),[…]

Aproximadamente la mitad de los accidentes laborales graves y mortales son caídas de altura (25,7 %) y atrapamientos (24,7 %), según un estudio realizado por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra con los ocurridos entre 2014 y 2015.

Una inadecuada organización del trabajo y la deficiente e insuficiente gestión de los riesgos son las causas más frecuentemente asociadas, con un 35,8 % y un 21,8 % respectivamente.

Estos datos se han aportado esta mañana en una jornada técnica organizada por el Instituto con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, en la que se ha presentado también el informe de siniestralidad laboral correspondiente a 2015.

Según ha indicado la jefa de la Sección de Prevención de Riesgos Laborales del Instituto, Virginia Osés, el número de accidentes laborales en jornada de trabajo continúa el ascenso iniciado en 2012, 842 casos más en 2015 en relación a 2014, hasta 20.651, aunque los graves y mortales bajan de 66 a 44 y de 12 a 10, respectivamente.

Publicidad

Las razones que se apuntan para el aumento de accidentes pueden ser el incremento de la actividad económica junto con la intensificación de las cargas y ritmos de trabajo.

Entre los sectores económicos que ocupan a más de 3.000 trabajadores, la incidencia de la siniestralidad es más alta en la fabricación de productos metálicos (80,5 por 1.000 trabajadores), construcción de edificios (75,4) y metalurgia (72,3).

Le siguen las actividades de construcción especializada (58,4), fabricación de productos del caucho y plásticos (56,7), asistencia en establecimientos residenciales (54,1) e industria de la alimentación (52,2).

Según el estudio, en general, el 40 % de los accidentes son debidos a sobreesfuerzos, y el 8,4 % corresponden a accidentes de tráfico.

Indica además que los hombres presentan el doble de riesgo de accidentes (35 por cada 1.000) que las mujeres (15,6) y que la siniestralidad con baja en jornada de trabajo afecta a los trabajadores temporales en un 32,4 %, colectivo que supone el 26,9 % de las personas empleadas, y un 10 % a inmigrantes, que son el 7,8 % de los afiliados a la Seguridad Social.

En cuanto a las enfermedades profesionales, el número de partes registrados ha experimentado igualmente un incremento del 12,4 %, llegando a los 1.552 en 2015, el 90,3 % de ellas por los llamados agentes físicos, ergonómicos especialmente.

Durante la jornada se han expuesto igualmente los resultados de la III encuesta navarra de salud y condiciones de trabajo, realizada entre 2.744 trabajadores y según la jefe de la Sección de Medicina del Trabajo y Epidemiología Laboral del Instituto, Vega García, destaca como riesgo emergente la exposición a conductas violentas y son las mujeres quienes las sufren en mayor proporción.

Las más frecuentes son las verbales, percibidas por el 11,7 % de los trabajadores, aunque llegan al 21 % entre el personal sanitario, al 16,7 % entre docentes y al 14,9 % entre conductores.

En cuanto a otros riesgos, el 32,7 % de los trabajadores se considera expuesto a agentes químicos, un 15,8 % a un elevado nivel de ruido, y un 10,7 % a agentes biológicos.

Las dolencias musculoesqueléticas son los principales problemas de salud percibidos por los trabajadores, con una prevalencia del 48,6 % en el caso del dolor de espalda, del 32,6 % de hombros, brazos, manos o dedos, y del 30,8 % de cuello y nuca.

Le siguen los relacionados con el estrés (ansiedad, nerviosismo, dolor de cabeza), que ya afectan al 20% de la población trabajadora, más a las mujeres.

La encuesta refleja asimismo que el 84 % de las personas encuestadas considera que está bien o muy bien informada; el 68,5 % dice que tiene delegado de prevención en su centro, el 46,4 % que en el último año se ha realizado una evaluación o estudio de los riesgos en su puesto de trabajo, un 60,2 % ha pasado un reconocimiento médico y un 12,2 % más lo rechazó.

En la sesión ha intervenido también el director territorial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Navarra, Guillermo Dachary, quien ha señalado que se prevé realizar 2.190 actuaciones de inspección en materia de prevención de riesgos laborales y que se investigarán todos los accidentes de trabajo graves, muy graves y mortales, al tiempo que se ha incluido la atención a la dependencia entre los sectores diana.

.

En portada

Noticias de