EH Bildu afea a PNV y PSE permitir la precariedad en los contratos públicos
EH Bildu ha censurado el acuerdo que PNV y PSE han alcanzado sobre la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que reclamaba[…]
EH Bildu ha censurado el acuerdo que PNV y PSE han alcanzado sobre la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que reclamaba la inclusión de cláusulas sociales en la contratación pública porque, según la coalición soberanista, "posibilita seguir aplicando condiciones laborales precarias y miserables".
La ponencia de la Cámara que analiza las enmiendas presentadas a la ILP ha concluido hoy sus trabajos con la aprobación de un dictamen respaldado por PNV y PSE, y rechazado por EH Bildu, que se votará en comisión en un plazo de unas dos semanas antes de ser aprobado definitivamente en pleno.
Esta ILP, registrada por el sindicato ELA y avalada por 110.000 firmas, llegó al Parlamento Vasco en junio de 2014 y proponía que en las subcontratas de la Administración pública se garantizara el mantenimiento del empleo y las condiciones laborales, de modo que se mantuviera la subrogación y el cumplimiento de los convenios.
Esta iniciativa cuenta con el criterio desfavorable del Gobierno Vasco, que en su momento alegó razones de seguridad jurídica porque una norma foral similar está judicializada.
El representante del PNV Norberto Aldaiturriaga ha asegurado que aunque Euskadi "no tiene la competencia exclusiva" para legislar sobre este tema, la futura ley, "desde el respeto a la legislación básica, tratará de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores".
Se trata, según ha explicado la formación nacionalista en una nota, de unas "disposiciones mínimas obligatorias" que los poderes públicos vascos deben cumplir en sus contrataciones, al tiempo que "se da autonomía" a las instituciones para que "puedan profundizar" e incluir cláusulas más ambiciosas.
De manera general la ley señala que las empresas licitadoras estarán obligadas a indicar qué convenio colectivo será de aplicación, así como a respetarlo durante todo el contrato.
En cuanto a la subrogación, las administraciones deberán informar de las condiciones de los trabajadores afectados y advertirán de que junto con el personal de la anterior adjudicataria también tendrán que ser subrogados los trabajadores que "vengan realizando la actividad objeto del contrato" aunque sean de otra empresa.
La norma incluirá un régimen sancionador que irá desde la imposición de multas a la prohibición de contratar con determinados empresarios hasta la extinción del contrato, entre otros supuestos.
La nueva redacción de la ley sin embargo no satisface a EH Bildu porque "posibilita en la práctica que en los contratos dependientes de la Administración se sigan aplicando condiciones laborales precarias y miserables, con sueldos de 5 euros a la hora y jornadas de 12 horas incluidos los fines de semana".
"PNV y PSE han perdido la ocasión de garantizar condiciones de trabajo dignas al menos en las contrataciones públicas y en vez de eso han ratificado su apuesta política por la precariedad", ha censurado la parlamentaria independentista Belén Arrondo.
EH Bildu, que ha acusado a nacionalistas y socialistas de "dar la espalda a los 110.000 firmantes de la ILP", ya ha advertido en ocasiones anteriores que si no se incluyen cláusulas sociales en las contrataciones públicas las pymes vascas seguirán sin poder competir con las de otras autonomías en las que los convenios son más bajos, lo que les permite presentarse a los concursos públicos con ofertas económicas a la baja.
.