Di Maio afirma que no trabajó en negro para su padre, tras críticas en Italia

El líder del Movimiento 5 Estrellas y vicepresidente del Gobierno italiano, Luigi Di Maio, afirmó hoy que no trabajó en[…]

El líder del Movimiento 5 Estrellas y vicepresidente del Gobierno italiano, Luigi Di Maio, afirmó hoy que no trabajó en negro para su padre, tras el escándalo que se ha destapado a raíz de la denuncia de un empleado que supuestamente trabajó en negro en su empresa durante varios años.

El caso estalló después de que Salvatore Pizzo asegurara el domingo en un programa de televisión del grupo Mediaset, de la familia Berlusconi, que trabajó en negro en 2009 y 2010 en la empresa de la familia Di Maio, una acusación a la que siguieron las denuncias de otros dos trabajadores más.

La cadena lanzó la hipótesis de que entre los empleados en negro también podría haber estado el propio Di Maio.

Por eso, el también ministro de Desarrollo Económico y de Trabajo ha publicado hoy una serie de documentos en el blog de su formación con los que dice que quiere descartar "las mentiras que circulan".

Publicidad

"Hoy, según lo prometido, publico los documentos que muestran los contratos en la compañía de mi padre y los pagos relativos al período trabajado. Vuelvo a publicar, dadas las mentiras que circulan, mis declaraciones patrimoniales y de la renta desde que soy parlamentario y desde que soy ministro", escribió.

Entre los documentos publicados se encuentra el contrato de trabajo, a tiempo determinado, que le hizo su padre entre el 27 de febrero y el 27 de mayo de 2008.

La sociedad Ardima, que se ocupa de construcción, pertenece actualmente a partes iguales al ministro y líder del Movimiento 5 Estrellas y a su hermana Rosalba.

El político reitera que su participación en la empresa desde 2014 siempre ha estado "regularmente declarada" y que esto demuestra "que los hechos denunciados no tienen que ver" con su "periodo como socio en la empresa".

Di Maio toma así distancia de un caso que ha salpicado a la empresa de su padre y que le ha valido las críticas de sus oponentes políticos, que incluso han pedido que comparezca en el Parlamento.

La secretaria general del sindicato Cgil, Susanna Camusso, afirmó hoy en declaraciones a los medios que Di Maio, como ministro de Trabajo, "tiene el deber institucional de enviar inspectores para analizar la situación" y si los hechos denunciados en esta sociedad son ciertos.

.

En portada

Publicidad
Noticias de