CSIF lamenta que 7,5 % de los contratos firmados en noviembre fue indefinido

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha lamentado la temporalidad del mercado laboral de Castilla-La Mancha, donde solo[…]

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha lamentado la temporalidad del mercado laboral de Castilla-La Mancha, donde solo un 7,5 por ciento de los contratos firmados en noviembre fue indefinido.

En un comunicado, el sindicato ha analizado los datos del paro correspondientes al mes de noviembre, que ha dejado en la región 3.509 desempleados menos respecto a octubre (-2,04 por ciento), con lo que el total de parados se situó en 168.653, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo.

CSIF ha considerado que esta bajada se produce "a costa de una precariedad del mercado laboral" marcada, a su juicio, por la contratación temporal (92,4 %) y la dificultad de acceso al trabajo de las mujeres (64 % de paro femenino) y de los jóvenes (16.347 demandantes de empleo menores de 25 años).

También lo ha achacado a la "tradicional estacionalidad" en determinados sectores, ya que el inicio de la campaña comercial de Navidad ha liderado la bajada de parados frente a la destrucción de empleo en la industria y la construcción.

Publicidad

El sindicato ha hecho hincapié en que mientras la contratación indefinida se incrementó un 2,69 % a nivel nacional, en Castilla-La Mancha se firmaron 1.218 contratos menos bajo esta modalidad contractual respecto a octubre (-17,71 %).

Para CSIF, la comunidad autónoma se enfrenta a un mercado laboral "volátil y tremendamente precario", a lo que, en su opinión, no ayuda la estrategia del Gobierno regional en la concesión de subvenciones directas a CCOO, UGT y Cecam.

En este sentido, ha apuntado que, en total, las tres organizaciones han recibido más de 17 millones de euros desde 2014 por parte del Ejecutivo autonómico "sin que se haya producido un cambio en el modelo productivo de la región, que continúa con elevadas tasas de precariedad y temporalidad".

.

En portada

Noticias de