CGT rechaza preacuerdo de UGT y CCOO por el ERE de Lindorff en huelga general

El 65% de la plantilla de Lindorff en Valladolid, según CGT, y el 45%, según UGT, han secundado la huelga[…]

El 65% de la plantilla de Lindorff en Valladolid, según CGT, y el 45%, según UGT, han secundado la huelga general convocada hoy tras el preacuerdo alcanzado que reduce los despidos un 30% a nivel nacional y que han firmado CCOO y UGT, pero que ha rechazado CGT, el sindicato mayoritario en Valladolid.

Los sindicatos han convocado dos movilizaciones diferentes, la primera, organizada por CGT, ha reunido a unos 120 trabajadores, según fuentes policiales, que se han manifestado en el centro de Valladolid; la segunda, convocada por UGT, ha tenido un seguimiento más discreto con protestas frente la sede de la multinacional noruega Lindorff -dedicada al recobro de deudas y créditos impagados- en La Cistérniga.

El preacuerdo, alcanzado anoche en la séptima reunión de la mesa de negociación y apoyado por Comisiones Obreras y UGT, consiste en una reducción de los despidos del 30% -314 trabajadores frente a los 449-, así como unas indemnizaciones de 36 días por año trabajado.

Unas condiciones a las que no ha dado el visto bueno CGT, cuya representación es mayoritaria entre la plantilla de Valladolid mientras que en el conjunto nacional es el tercer sindicato para los trabajadores de Lindorff.

Publicidad

"Nos ha sorprendido bastante que UGT y CCOO apoyasen antes nuestra postura, que defiende que es un ERE injustificado, y que ayer quisieran llegar a un preacuerdo que beneficia a la empresa", ha defendido Jaime Esteban, el portavoz de la sección sindical de CGT.

Según Esteban, el preacuerdo no sólo es insuficiente, si no que está "injustificado" ya que es un ERE "basado en previsiones" y "razones organizativas" de Lindorff tras su fusión con la empresa Aktua, y que carece de justificación ya que la compañía ha reconocido que sus beneficios del último año rondan los 250 millones de euros.

"Mandaremos la documentación a la asesoría jurídica para reclamar el ERE de forma judicial junto a los centros de todo el territorio nacional, y será la Audiencia Nacional quien decida si está justificado y es legal, o no", ha declarado el representante de CGT.

Por otra parte, para UGT el preacuerdo tiene una valoración positiva "dentro de lo que es un ERE" y supone la solución "menos mala", que en Valladolid reduciría los despidos de los 147 trabajadores previstos a 92, una disminución del 40%.

"No vemos factible llevar el caso a la Audiencia Nacional y ponerlo bajo la interpretación de los juzgados porque puede ser una solución peor para los trabajadores", ha expresado el portavoz de la sección sindical de UGT, Luis Alonso, durante las movilizaciones convocadas en la sede de Lindorff, paralelas a las de la CGT en la calle Miguel Íscar de Valladolid.

La resolución por vía judicial puede "empeorar" las condiciones alcanzadas en el preacuerdo, ya que reduciría de 36 a 32 días las indemnizaciones por año trabajado con un tope de 12 meses en lugar de los 24 previstos, según ha considerado Alonso.

"No vamos a estar con UGT y CCOO en las asambleas, porque nos han vendido", ha avanzado el portavoz de CGT, quien considera que los sindicatos deberán ahora explicar porque aceptan las condiciones de un ERE "tan brutal", mientras que ellos seguirán otras acciones independientes.

.

En portada

Noticias de