Cecam resalta capacidad de empresas CLM para crear empleo por encima de media
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) ha destacado la capacidad de las empresas de la región para[…]
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) ha destacado la capacidad de las empresas de la región para generar empleo por encima de la media nacional y ha asegurado que, si se mantiene este ritmo, en tres años la comunidad autónoma estaría en niveles "iguales a 2007".
En declaraciones a Efe, el secretario general de Cecam, Félix Peinado, ha analizado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este martes, que reflejan 30.900 empleados más en 2018 con respecto al año anterior, y ha asegurado que los datos han sido "positivos".
Peinado ha incidido en que el empleo ha crecido "más o menos" al ritmo de los últimos años y ha resaltado que las empresas de Castilla-La Mancha están demostrando una capacidad de generación de puestos de trabajo por encima de la media nacional.
Ha especificado que, con menor crecimiento del PIB, se está creando más empleo y que, si se mantiene este ritmo, en los próximos tres años la región estaría en niveles "iguales al año 2007", antes de la crisis.
Sin embargo, el secretario general de Cecam ha dicho que no se prevé que el ritmo de creación de puestos de trabajo vaya a seguir siendo el mismo que el año pasado y en los anteriores, porque las circunstancias económicas que se auguran para 2019 son "diferentes".
Ha añadido que las previsiones apuntan a una creación de empleo del 1,7 % en Castilla-La Mancha, frente al 2,2 % de 2018, y que las medidas que se están adoptando a nivel nacional, desde el punto de vista fiscal y laboral, "están restando competitividad a las empresas".
"Seguiremos creciendo y seguiremos creando empleo, pero no a un ritmo tan acelerado como el del año pasado", ha vaticinado.
También respecto a las quejas de los sindicatos, que han lamentado la temporalidad de los contratos realizados en 2018, Peinado ha afirmado que Castilla-La Mancha tiene unas tasas de contratación indefinida "iguales o superiores a antes de la crisis".
Ha explicado que cuando se crea empleo, inicialmente es temporal, pero, a medida que la situación se va consolidando, se acomete la conversión de esos contratos en indefinidos, por lo que ha confiado en que en los próximos meses aumente esa tasa de contratación indefinida.
.