CCOO y UGT consideran insuficiente propuesta Govern y mantienen la huelga
Los sindicatos UGT y CCOO Cataluña han asegurado que la última propuesta realizada por el gobierno de la Generalitat "no[…]
Los sindicatos UGT y CCOO Cataluña han asegurado que la última propuesta realizada por el gobierno de la Generalitat "no es suficiente", y por el momento mantienen la huelga de funcionarios de 24 horas convocada para mañana, 12 de diciembre, que se dirige a más de 250.000 trabajadores públicos y concertados.
Esta mañana, los sindicatos mayoritarios han repartido octavillas informativas en varias estaciones de metro y tren de Barcelona -Sants, Plaza Cataluña, Plaza España, Fabra i Puig, entre otras- entre las 7 y las 9.30 horas.
"Repartimos en metros y estaciones de Barcelona porque mañana hay huelga. Es cierto que ayer el Govern se movió algo, pero no es suficiente. Creemos que los trabajadores públicos llevan demasiado tiempo aguantando", ha explicado el secretario general de UGT Cataluña, Camil Ros, en declaraciones a los medios.
Ros ha precisado que el motivo principal de la huelga es la propuesta original de la Generalitat de pagar el importe de las pagas extraordinarias de 2013 y 2014, que los empleados tienen pendiente de cobro, en un plazo de ocho años.
El Govern mejoró esta oferta el pasado 3 de diciembre, cuando planteó pagar en 2019 un 25 % de la extra de 2013 y abonar el resto en ocho años.
No obstante, la conselleria de Políticas Digitales y Administración Pública ha vuelto a mejorar su propuesta tras la última reunión con los sindicatos: ha ofrecido abonar en 2019 un 35 % de la paga extra de 2013, que los empleados públicos tienen pendiente de cobro, y pagar el resto en un plazo de seis años.
"Parece que ayer el Govern comenzó a despertar un poco. Pero me parece que conviene que despierte un poco más y que haga propuestas serias. Nos habría gustado un gobierno que estuviera por el día a día, y se ha demostrado que no lo está. Lo que les toca, más allá de las cosas que quieren hacer, es tener los pies en el suelo", ha dicho el líder sindical.
El secretario general de UGT ha hecho un llamamiento a los funcionarios para que se sumen a la huelga de mañana, en la que habrá durante las primeras horas diversas movilizaciones y concentraciones, y a la ciudadanía en general para que participen en la manifestación programada por la tarde.
"Es un momento para que los trabajadores públicos defiendan aquello que se les debe. Hacemos un llamamiento a la ciudadanía para decir 'no a los recortes'. Estamos en un momento de crecimiento económico y no se está repartiendo la riqueza ni en los trabajadores públicos ni en el conjunto de la sociedad", ha asegurado Ros.
.