CCOO ve mucho recorrido de mejora en la RGI para complementar pensiones

La secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García, ha asegurado hoy que la Renta de Garantía de Ingresos (RGI)[…]

La secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García, ha asegurado hoy que la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) tiene "mucho recorrido de mejora" en su cometido de complementar las pensiones más bajas.

García y el secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de Comisiones Obreras, Julián Gutiérrez, han presentado hoy los datos correspondientes al año pasado del Observatorio Social para las Personas Mayores.

Este observatorio recoge los principales datos relacionados con las condiciones de vida de las personas mayores, como la salud, los recursos económicos, la protección social y los riesgos específicos a los que se enfrentan.

En Euskadi el año pasado había 560.000 pensionistas con una prestación media de 1.194 euros, frente a los 960 euros de media de los 9.696.000 pensionistas del conjunto de España.

Publicidad

García ha recordado que casi una cuarta parte de los pensionistas vascos reciben una pensión por debajo de los 650 euros y que más del 44 % está por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

A juicio de la secretaria general de CCOO-Euskadi esta situación "no es sostenible" porque las pensiones tienen que garantizar un mínimo de poder adquisitivo para poder desarrollar un "envejecimiento activo".

Ha apuntado que 15.600 personas, un 25 % de todos los perceptores de la RGI, son pensionistas que ven complementadas sus bajas prestaciones a través de esta renta que tiene "mucho recorrido de mejora" como la importancia de referenciarla al SMI.

Ha defendido el sistema público de pensiones como el único que puede garantizar una pensión digna y un reequilibrio en la distribución de la riqueza, y para ello ha instado a que se asuma un compromiso político, "un pacto de Estado" que garantice y mejore el sistema, que contemple la incorporación por ley del índice de valorización de las pensiones y la eliminación del factor de sostenibilidad.

También se debería lograr un "compromiso social" con una apuesta por el diálogo social, un ámbito en el que CCOO, ha recordado, ya ha propuesto una serie de medidas para mejorar los ingresos de la Seguridad Social.

Ha recordado que, entre otras medidas plantean el destope de las bases máximas de cotización, incrementar las cotizaciones de los contratos temporales, que las pensiones no contributivas se financien dentro del sistema pero vía impuestos y que los gastos de la Seguridad Social, como los de personal y funcionamiento, se cubran también con impuestos y no con las cotizaciones.

.

En portada

Publicidad
Noticias de