CCOO ve "éxito" en huelga Correos, con entre 65 y 80 % de seguimiento en CLM

CCOO ha calificado de "éxito rotundo" la primera jornada de huelga general en Correos, que en Castilla-La Mancha ha tenido[…]

CCOO ha calificado de "éxito rotundo" la primera jornada de huelga general en Correos, que en Castilla-La Mancha ha tenido un seguimiento de entre el 65 y el 80 por ciento, según el sindicato.

CCOO ha especificado en un comunicado que en la región la movilización ha tenido "un amplio seguimiento" de entre el 65 por ciento en Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara; el 70 por ciento en Toledo y el 80 por ciento en Albacete, similar este último dato a la media nacional.

El sindicato ha destacado que este "contundente respaldo" a la primera huelga general es "el síntoma de una plantilla asfixiada por los recortes salariales, de empleo y derechos sufridos en los últimos años".

En este sentido, ha instado al Gobierno y a la empresa postal a atender sus peticiones, "si no quieren réplicas el 21 y el 26 de diciembre, en plena campaña navideña".

Publicidad

CCOO ha señalado que este "elevado respaldo" indica el rechazo a la "política severa de recortes" salariales, de empleos y derechos que, en su opinión, ha convertido a la empresa postal pública en "pionera de la precarización", con un 35 por ciento de eventualidad y un 22 por ciento de tiempos parciales.

Ha subrayado que el compromiso con los casi 60.000 trabajadores de Correos que la Dirección de la empresa y el Gobierno socialista han hecho público, se debe traducir en un acuerdo plurianual con incrementos salariales, de empleo y de derechos.

Para el sindicato, la propuesta de la empresa en la última mesa de negociación del pasado día 29 fue "irrisoria", por lo que ha advertido de que sólo desconvocará las huelgas generales del 21 y el 26 de diciembre, convocadas por CCOO, UGT y CSIF, si atienden sus demandas.

Estas pasan por incluir 15.000 empleos fijos para restaurar los puestos eliminados; recuperar, al menos, el 9 por ciento del poder adquisitivo perdido e incorporar fondos adicionales para incrementar las nóminas, así como mejoras en la promoción y la provisión de puestos y derechos como la supresión obligatoria de trabajar los sábados a 2.54 euros la hora.

.

En portada

Publicidad
Noticias de