CCOO reivindica el papel de los sindicatos en los 40 años de la Constitución

El sindicato CCOO ha reivindicado hoy el papel de los sindicatos en los "grandes esfuerzos, sacrificios y renuncias" que hizo[…]

El sindicato CCOO ha reivindicado hoy el papel de los sindicatos en los "grandes esfuerzos, sacrificios y renuncias" que hizo la sociedad para impedir la continuidad de la dictadura y para dar luz verde a la Constitución Española, un hecho en el que las organizaciones obreras también fueron protagonistas.

En un artículo de opinión, el sindicalista Jesús Camacho, del Instituto de Estudios Sociales de CCOO Castilla-La Mancha, ha dicho en este sentido que "no solo debe recordarse a los padres constituyentes y el referéndum del 6 de diciembre de 1978".

Camacho se ha remontado a la transición para afirmar que fue una época "dura, difícil y compleja", pero en la que los sindicatos clandestinos desarrollaron, a su juicio, "un primordial papel".

Ha considerado "oportuno" recordar que los sindicatos de clase comenzaron a "construir relaciones laborales" hace también 40 años, con las primeras elecciones a comités de empresa y delegados de personal en enero de 1978.

Publicidad

El sindicalista ha hecho un recorrido por las cuatro décadas, desde la aprobación de la Ley sobre asociación sindical del 1 de abril de 1977 que legalizaba los sindicatos, pasando por el Real Decreto-Ley de junio para poner fin a la sindicación obligatoria a la organización sindical del régimen franquista, hasta la supresión de instituciones incompatibles con principios democráticos, normas y tratados internacionales.

Con anterioridad, ha apuntado, durante 1977, CCOO en todos los ámbitos territoriales y con especial intensidad en las empresas y centros de trabajo de mayor población laboral -entre ellos el complejo petroquímico de Puertollano (Ciudad Real)-, puso en marcha la iniciativa para crear consejos de delegados como "verdaderos representantes legales de los trabajadores".

Pese al paso de los años, ha afirmado, "convendría que nadie olvidara los hitos que permitieron las conquistas laborales", en la empresa y en la legislación laboral, dado que de no valorar esto "parece que todo fue regalado, y nada es así".

En este punto, Jesús Camacho ha abogado por crear siempre las condiciones para conseguir "un equilibrio de fuerzas que impida el abuso empresarial", y que facilite la negociación y el acuerdo, ya que ha advertido de que "la debilidad y la división mejora las posiciones de la bancada empresarial".

En la actualidad, ha agregado, "no hay derecho a la pereza" porque "nada se consigue sin la colaboración y cooperación de la población asalariada, de la población afectada por una negociación o un conflicto".

Según Camacho, "no hay derecho al suicidio colectivo porque alguien se empeñe en demonizar a los sindicatos, y no puede haber paz para los malditos que quieren barrer al sindicalismo de clase con contrarreformas y penalización del derecho de huelga y manifestación".

Por todo ello, para CCOO la democracia "se construye día a día" y las relaciones laborales "modernas y transformadoras" necesitan del apoyo colectivo de los trabajadores.

Por tanto, las nuevas realidades sociales y laborales "solo se pueden encarar por los sindicatos de clase", ha resaltado Camacho, para el que "quien persiga modelos corporativos o localistas está debilitando, en la empresa y fuera de la empresa, las posiciones de la clase trabajadora", ha concluido.

.

En portada

Publicidad
Noticias de