CCOO pide un "verdadero" debate sobre el modelo tarifario catalán
CCOO Cataluña ha pedido un "verdadero" debate sobre el modelo tarifario, "abierto y transparente", después de que el consejo de[…]
CCOO Cataluña ha pedido un "verdadero" debate sobre el modelo tarifario, "abierto y transparente", después de que el consejo de administración de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) haya ratificado el acuerdo para congelar el precio del billete de metro y autobús en 2019.
El acuerdo entre la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) se conoció ayer en el marco de una sesión del Consejo de la Movilidad.
En un comunicado, el sindicato, que forma parte de este órgano, ha denunciado que en los últimos años éste "se limita a hacer el traslado a las entidades miembros de los nuevos precios y acuerdos adquiridos".
"Para CCOO, hemos vuelto a perder una oportunidad de realizar un debate abierto, participado y transparente entre administraciones, entidades y sindicatos sobre una cuestión estratégica como es el sistema tarifario de financiación del transporte público", ha asegurado la organización.
"Aunque existe el compromiso de la Generalitat de Cataluña de hacer del Consejo un órgano más dinámico y participativo (...), no se ha desarrollado un verdadero diálogo entre las diferentes partes sobre el marco tarifario", ha lamentado CCOO.
No obstante, el sindicato también cree que "la congelación de las tarifas es una medida que puede resultar popular a corto plazo", aunque ha añadido que las redes de transporte también requieren una financiación equilibrada, algo "imprescindible para al mantenimiento y la viabilidad del sistema".
CCOO ha precisado que el debate acerca de las tarifas debe partir de la incorporación de criterios sociales, ambientales y económicos para establecer los precios de los títulos de transporte, "incentivando los usos más reiterativos, repercutiendo más coste sobre los usos ocasionales y buscando otras formas de financiación".
.