CCOO lamenta que mujeres no ocupen cargos responsabilidad en administraciones

CCOO Cantabria ha lamentado que las mujeres no ocupen cargos de responsabilidad en las administraciones a pesar de representar el[…]

CCOO Cantabria ha lamentado que las mujeres no ocupen cargos de responsabilidad en las administraciones a pesar de representar el 57 % del total del empleo público.

Según ha informado el sindicato en una nota de prensa, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO ha analizado el empleo público en la región desde la perspectiva de género y ha llegado a la conclusión de una necesaria acción urgente por una igualdad "real y efectiva".

En el Parlamento de Cantabria, la brecha de género de las diputadas se ha incrementado desde la legislatura anterior (41,03 %) sin contar con que "jamás" en la historia de la democracia actual una mujer ha ocupado la presidencia del Ejecutivo regional.

Del mismo modo, sólo hay dos consejeras en el Consejo de Gobierno y entre los altos cargos la brecha se eleva hasta el 46 por ciento.

Publicidad

"Es inaudito que la Consejería de Obras Públicas y Vivienda no tenga representación femenina en sus puestos de responsabilidad o que en la Administración local las mujeres solo ocupan el 11,76 % de las alcaldías y que incluso ocho corporaciones sólo estén gestionadas por hombres", ha señalado el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Javier Báscones.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2018, de los 43.275 empleados públicos en Cantabria, 24.705 son mujeres, una cifra que no ha dejado de crecer desde 2011.

El perfil del empleado público en Cantabria es el de mujer, con una antigüedad en el empleo mayor de 15 años, formación superior y una mayor presencia en los sectores sanitarios, docente y de servicios sociales.

Es en estos sectores donde, según CCOO, la tasa de temporalidad en el empleo se desborda llegando casi al 39 por ciento en el caso de las mujeres, seis puntos por encima a la del conjunto de empleados públicos y por encima de la temporalidad del sector privado.

La temporalidad entre los empleados públicos en Cantabria, según los datos de la EPA, se sitúa en el 27 %, "muy superior a la del sector privado y muy lejos del objetivo máximo del 8 por ciento en 2021 del II Acuerdo del sector público", ha señalado Báscones.

"Convocamos paros de dos horas por turno para el 8 de marzo, apoyamos las movilizaciones de las mujeres e instamos a las Administraciones Públicas a que impulsen y sean garantes de políticas de igualdad, desarrollando planes de Igualdad y las medidas de conciliación acordadas con los sindicatos", ha concluido.

EFE

..

En portada

Publicidad
Noticias de