CCOO destaca bajada paro, pero advierte de que "tiene fecha de caducidad"
La secretaria de Empleo de CCOO en Cantabria, Laura Lombilla, ha resaltado hoy el descenso del paro en la región[…]
La secretaria de Empleo de CCOO en Cantabria, Laura Lombilla, ha resaltado hoy el descenso del paro en la región en junio, pero ha advertido de que ese empleo creado "tiene fecha de caducidad y escasa calidad" y que "se crea todos los años en estas fechas, debido al periodo veraniego".
En nota de prensa, Lombilla argumenta que el descenso más destacado en el número de desempleados ha sido en el sector servicios, ya que "casi el 70 por ciento de los que abandonaron las listas del paro" están en esa actividad.
Y recuerda que este sector "no ofrece en el mercado laboral una opción sólida y real para crear empleo estable, de calidad y con futuro, pues se ha demostrado que el trabajo creado en servicios en estas fechas es temporal y precario".
"Nos preocupa enormemente la cronificación de la temporalidad de los contratos", ha afirmado Lombilla tras conocerse los datos que publica hoy el Ministerio de Empleo del mes de junio, que indican que el paro registrado descendió un 6,90 por ciento en Cantabria respecto al mes anterior, la segunda mayor caída entre las comunidades autónomas tras la de Baleares (7,42 %) y el número de desempleados se situó en 42.058.
Lombilla ha señalado que el porcentaje de contratos temporales firmados en la comunidad se sitúa en casi el 94 por ciento, lo que "se mantiene a lo largo de los últimos meses", y lamenta que se haya "perdido la proporcionalidad" entre los contratos temporales e indefinidos.
Ha insistido en que el empleo que se genera durante los meses de verano "no viene para quedarse" y Lombilla ha apostado por la recuperación de otros sectores económicos "que darían mayor valor añadido" a la economía regional.
En este sentido, ha puesto de ejemplo el sector de la industria, que ha recordado que en junio ha perdido 1.369 contratos respecto al mismo mes del año anterior.
También ha incidido en el "grave problema" de las personas que no cobran ningún tipo de prestación, que asciende al 52,01 por ciento, es decir, "más de la mitad de los parados registrados no perciben ingresos". "Esto provoca un aumento del empobrecimiento de la población y repercute negativamente en el consumo, lo que lastra la recuperación de Cantabria", ha aseverado.
.