CCOO denuncia el "empeoramiento" de condiciones para el sector sociosanitario
El sindicato CCOO ha alertado hoy de que las empresas extremeñas que trabajan en el sector sociosanitario "están haciendo prevalecer"[…]
El sindicato CCOO ha alertado hoy de que las empresas extremeñas que trabajan en el sector sociosanitario "están haciendo prevalecer" el convenio de empresa sobre el estatal del sector con el fin de empeorar las condiciones laborales y de salario de sus empleados.
Según ha explicado a los medios el secretario general de CCOO Extremadura, Julián Carretero, "gracias a un subterfugio" de la reforma laboral, estas compañías están haciendo prevalecer el convenio de empresa al sectorial estatal o se están "descolgando" de este último.
Debido a ello, un total de 46 centros de trabajo del sector en Extremadura la mayoría pertenecientes al segmento de la ayuda a domicilio, han "rebajado" de forma "sistemática" las condiciones de sus empleados, lo que afecta a un millar de trabajadores.
De estas 46 compañías, 19 se han decantado por sus convenios de empresa, mientras que otras 27 simplemente se han acogido a las cláusulas de "descuelgue" del convenio estatal, ha añadido el secretario general de la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO España, Antonio Cabrera.
En algunos de estos casos, según se ha indicado hoy en rueda de prensa, los empleados han pasado de trabajar las 1.755 horas anuales fijadas por el convenio estatal a 1.826 y de cobrar los 947 euros mensuales estipulados a tener un salario de 650 euros.
Este tipo de estrategias se están produciendo en la comunidad extremeña en mayor número y con más gravedad que en el resto del país, según CCOO, que añade que la situación es "especialmente grave".
Por este motivo, el sindicato ha iniciado una campaña en "tres frentes", el primero de ellos la acción sindical y la "presión" en los propios centros de trabajo, para que determinadas organizaciones o delegados sindicales "no se presten a este juego".
Además, se denunciarán los casos ante la Inspección de Trabajo y por la vía judicial y se celebrará una reunión con responsables de la Consejería extremeña de Sanidad y Políticas Sociales.
Estas empresas, que en su mayoría reciben subvenciones públicas por su trabajo, emplean principalmente a mujeres, lo que "agrava" por tanto la "discriminación" en el ámbito laboral extremeño, como han expresado los representantes sindicales de Comisiones Obreras.
El "VI Convenio Estatal de la Dependencia" fue firmado en 2012, y al texto se acogieron por aquel entonces 120 empresas extremeñas, que representaban a 4.900 trabajadores.
.