CCOO crea un grupo de trabajo para los derechos laborales del colectivo LGTBI

CCOO de Castilla-La Mancha ha constituido este martes un grupo de trabajo para propiciar que se respeten los derechos del[…]

CCOO de Castilla-La Mancha ha constituido este martes un grupo de trabajo para propiciar que se respeten los derechos del colectivo LGTBI en el ámbito laboral en la comunidad autónoma.

Según ha informado en rueda de prensa la secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO de Castilla-La Mancha, Rosario Martínez, el grupo está constituido por delegados y delegadas del sindicato que además son militantes y activistas en los colectivos LGTBI de todas las provincias, que además están en la realidad de los centros de trabajo y por lo tanto son conocedores de lo que sucede en ellos.

El grupo va a trabajar de manera autónoma en las provincias con la coordinación de la Secretaría de Mujeres e Igualdad y en los centros de trabajo, un aspecto que es fundamental para que tengan esa cercanía con trabajadores y trabajadoras, ha subrayado.

Martínez ha afirmado que es "un día importantísimo para el sindicato" la constitución de este grupo de trabajo, cuya creación parte también del compromiso de CCOO con grupos, colectivos y asociaciones con los que el año pasado firmó unos convenios de colaboración.

Publicidad

El sindicato "es también un agente de igualdad y de cambio", y como tal debe de ser capaz "de garantizar que los centros de trabajo sean centros libres de discriminación, de desigualdad y por supuesto de ataques elegetebifóbicos", ha destacado.

Por su parte, la secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO, María José Marín, ha asegurado que la constitución de este grupo es un paso muy importante para todas las Comisiones Obreras y para Castilla-La Mancha, porque el objetivo es formar a sindicalistas para que a su vez formen a otras personas en la defensa de los derechos laborales del colectivo LGTBI.

Marín ha apuntado que "esta lucha es muy importante", porque si bien ha habido grandes avances sociales en el ámbito laboral la discriminación está muchas veces muy oculta y hay situaciones que se consideran como lo normal por parte del propio colectivo LGTBI, por ejemplo en el ámbito del vocabulario, puesto no se habla de la vida personal lo que es "una forma muy sutil de discriminación", con la que es preciso acabar.

También ha abogado por prestar una especial atención a las personas transexuales, que tienen una mayor vulnerabilidad y son las que más dificultades tienen para acceder al mercado laboral y permanecer en él, porque sus situaciones son más visibles "y no se pueden ocultar en ese armario del que tanto se habla".

En este sentido, ha abogado por que en Castilla-La Mancha haya una ley de igualdad de las personas LGTBI, ya que es una de las comunidades autónomas que aún no la tiene, que dé herramientas a las organizaciones sindicales para luchar contra las discriminaciones que se dan en el ámbito laboral.

La secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de la FSC ha advertido que el que unas comunidades autónomas tengan leyes y otras no las tengan está creando diferentes derechos para las personas LGTBI con arreglo al lugar donde vivan, porque aún no está el "paraguas" que supondrá la ley estatal.

Igualmente, ha explicado que en el ámbito laboral no hay datos de situaciones de discriminación, ya que en la encuesta de población activa (EPA) no hay ningún dato específico de paro de las personas LGTBI, ni ningún sitio en el que se recojan situaciones de acoso y, por lo tanto, ·en el ámbito laboral la identidad sexual e identidad de género está muy oculta", ha señalado.

.

En portada

Publicidad
Noticias de