CCOO CLM critica a patronal por confundir absentismo con fraude horas extras
El secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha criticado el "mantra" y las "fantasías animadas" de[…]
El secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha criticado el "mantra" y las "fantasías animadas" de la patronal por denunciar un absentismo laboral que "no es real" y que confunde con el fraude que se da en las horas extras no pagadas y, obviamente, que no se cotizan a la Seguridad Social.
En rueda de prensa, junto a la secretaria Confederal de Acción Sindical de CCOO, María Cruz Vicente, el líder regional ha incidido en los "reveladores" datos oficiales sobre las horas extras que, en el segundo trimestre del año, detallan que tres millones de horas extras no se abonan del total de 6,8 millones trabajadas en España.
Aplicado a Castilla-La Mancha, De la Rosa ha precisado que "casi 90.000 de las 236.104 horas extras fueron gratis para el empresario, más de un 38 %, que supone casi 6.000 empleos más", que a nivel nacional ha cifrado en 170.600 y, por tanto "sólo genera beneficio empresarial, fraudulento".
Ante esto, ha pedido a los empresarios que "hablen de cosas serias" y no de absentismo laboral que ha cifrado, según esos datos del segundo trimestre del año, en un 0,2 % de la media mensual de 147,7 horas, es decir, "un minuto al día, 5 a la semana, 18 al mes", con un 90,3 % de jornada efectiva y un 9,5 % que se paga y no se trabaja, caso vacaciones, permisos, maternidad, licencias, incapacidad temporal o festivos.
"La patronal tiene un discurso tramposo, interesado que justifica el fraude en las empresas", ha lamentado De la Rosa, a la que ha pedido que "no engañe y no confunda" porque, ha atajado, "no hay absentismo en las empresas, a no ser que quiera que haya 70-80 horas en lugar de las 40 actuales, que parece ya no esta de moda".
En este contexto, ha creído "interesante, inteligente" la opción del Gobierno estatal de establecer un control de entrada y salida, y de "incómoda" para la patronal porque "racionalizaría la jornada laboral, evitaría el fraude".
Los empresarios "ya no tendrían el control como ocurre ahora, que no quieren que les controle nadie, ni dar cuentas ni explicaciones", ha reseñado De la Rosam, para quien el absentismo de que habla la patronal "es una cortina de humo" para 'tapar' el 44 % de horas fraudulentas y "la explotación laboral, ya no solo en contratos parciales, sino también a jornada completa".
Paco de la Rosa ha zanjado que, pendiente del acuerdo final, "la patronal está preocupada" por ese control horario al que se vería sometida, "para ver si se ajusta a derecho", toda vez que redundaría en "un comportamiento limpio con todo lo que tiene que ver con la jornada" a la hora de evitar el fraude.
En este sentido, Mari Cruz Vicente ha añadido que, de aprobarse, "las empresas deberán tener un registro para que Inspección de Trabajo pueda actuar, ver a que hora entra y sale un trabajador, que tiene más incidencia en los contratos a tiempo parcial, foco del fraude, ver el calendario laboral y comprobar si hay abusos".
Y ha valorado, igualmente, el cambio del régimen sancionador para que "las empresas que no tengan ese control puedan ser multadas".
"La propuesta del Gobierno es buena", ha aseverado la secretaria Confederal de Acción Sindical de CCOO, quien ha reconocido, en todo caso, que por la propia situación política y la inseguridad en torno a una hipotética fecha de convocatoria de elecciones, se aprobaría por Decreto y lo debería confirmar el Parlamento.
.