CCOO califica de peaje destruir empleo troceando contratos estables

El sindicato CCOO-PV ha calificado de "peaje de derechos" que no comparte la destrucción de empleo de calidad troceando contratos[…]

El sindicato CCOO-PV ha calificado de "peaje de derechos" que no comparte la destrucción de empleo de calidad troceando contratos estables en ocupaciones parciales, y ha manifestado que continúa el retroceso en la creación de empleo y se superan cifras de noviembre de 2015.

El paro registrado en la Comunitat Valenciana subió en febrero en 380 personas respecto al mes anterior, lo que supone un 0,08 % más, y dejó la cifra total de desempleados en 469.301 personas.

Según la secretaria de Empleo de CCOO-PV, Ana García Alcolea, las reformas laborales "ni en solitario ni sumadas" a políticas de recortes han sido motor de creación de empleo, "ni mucho menos" capaces de acabar con la dualidad contractual.

El número de contrataciones también ha descendido y la mayoría de los realizados fueron temporales, frente a "un significativo 10 % de indefinidos", lo que confirma "la debilidad y volatilidad de nuestro mercado laboral", ha añadido.

Publicidad

Para CCOO-PV, el dato más grave sigue siendo la tasa de cobertura por desempleo, que en enero apenas cubría al 47 % de la población en paro, lo que deja a más de la mitad sin prestación alguna.

El sindicato ha recordado sus propuestas para que las mesas de diálogo social aborden "una respuesta conjunta para avanzar en la recuperación social, económica y de políticas públicas".

La Comunitat Valenciana "necesita avanzar" hacia un modelo productivo que sea sostenible, donde se apueste por un empleo estable y de calidad, recuperación del tejido industrial, y la I D i, cuidando la vertebración del territorio, según indica.

Entre sus propuestas, está cuidar la cohesión social y fortalecer el estado de bienestar mediante el incremento de los niveles de protección y los servicios sociales, garantizar una renta mínima, y atender a los colectivos más vulnerables mediante políticas inclusivas de igualdad de género y de protección a las víctimas de violencia, de diversidad afectivo-sexual o para personas migrantes.

Además, reclama políticas públicas para garantizar los derechos de la ciudadanía y consolidar el estado social a través de un sistema educativo y sanitario que aumenten las coberturas, desde el refuerzo de la gestión pública y la participación ciudadana.

El sindicato exige medidas urgentes que palíen la desprotección y nivelen la desigualdad "agravada por la pérdida de derechos".

.

En portada
Gesincor Asesores celebra diez años como referente en Sevilla

Gesincor Asesores cumple una década consolidándose como una firma de referencia en el ámbito laboral, fiscal y contable en Sevilla. Fundada en 2015 por Francisco Bello y Javier Téllez, la asesoría ha crecido de forma sostenida gracias a su combinación de cercanía personal y visión moderna del asesoramiento empresarial

Syrsa Seguros refuerza su crecimiento dentro del Grupo Syrsa

La correduría del Grupo Syrsa, el mayor grupo de automoción de Andalucía, consolida su crecimiento tras construir una unidad de negocio de seguros desde cero. Con más de 12.000 pólizas gestionadas, la compañía se afianza como un referente en el sector, integrando la experiencia del cliente automovilístico con un servicio asegurador completo, eficiente y personalizado

Publicidad
Noticias de