CCOO advierte del elevado volumen de desempleo que sigue existiendo

CCOO PV ha destacado que a pesar del descenso del paro que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) del[…]

CCOO PV ha destacado que a pesar del descenso del paro que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2018, sigue habiendo "un elevado volumen de desempleo", que está "lejos de la recuperación de empleo de 2007, donde la tasa de paro estaba en torno al 8 %".

En un comunicado, el sindicato ha señalado que los datos de la EPA muestran que el desempleo en la Comunitat se sitúa en 344.100 personas, lo que representa el 10,4 % del conjunto estatal.

Ha destacado que la Comunitat Valenciana es la cuarta comunidad autónoma con mayores valores de desempleo, por detrás de Andalucía, (25,2 %), Cataluña (13,7 %) y la Comunidad de Madrid (12 %), aunque con un 14,30 %, la tasa de paro valenciana está por debajo de la media estatal (14,45 %).

La secretaria de Empleo y Formación de CCOO PV, Ana García, ha señalado que los indicios de recuperación económica "no pueden negar que la creación de empleo sigue cimentada en la precariedad laboral, que se encarniza en las mujeres trabajadoras".

Publicidad

En este sentido, ha reclamado "la reversión de los aspectos más lesivos de las últimas reformas laborales, como medio más eficaz para eliminar las profundas desigualdades que lastran la economía y fracturan la cohesión social".

El sindicato reclama medidas de choque capaces de "romper con un escenario de pobreza laboral y desigualdad facilitado por las reformas laborales y las políticas de recortes".

"Tenemos un modelo productivo obsoleto, que sigue anclado a los servicios como sector rescate, y que enarbola la precariedad como herramienta fundamental, de ahí que arrastremos una tasa de temporalidad del 28 %", ha denunciado la secretaria de Empleo.

CCOO han destacado que aunque el desempleo se ha reducido un 7,5 % respecto al trimestre anterior y hay 65.900 personas desocupadas menos que hace un año, estos datos no se distribuyen por igual entre todos los territorios.

Así, la provincia de Valencia concentra el descenso del paro, mientras que en el resto de provincias se ha producido un incremento, y son las mujeres las que siguen aglutinando las mayores cifras de desempleo.

Sin embargo, el dato más preocupante para CCOO es que el desempleo valenciano se concentra en la población parada de larga duración, ya que el 49,1 % de las personas paradas (168.900) se encuentra en esta situación desde hace más de un año, y un tercio de ellas más de dos años.

Por actividades económicas, el sector servicios es el que experimenta una mayor reducción del desempleo, aunque el mayor incremento del empleo se ha producido en la construcción, y en la industria, el trabajo ha caído un 7,8 %, con 29.200 empleos menos que hace un año.

Según el sindicato, esto demuestra que "el anhelado cambio del modelo productivo no se ha producido durante los últimos años y que la recuperación se concentra en un sector que ya demostró sus debilidades antes de la crisis".

La mayor recuperación del empleo se ha producido en el sector público, que concentra el 89 % del empleo generado desde 2017, algo preocupante para CCOO porque "demuestra la escasa reactivación del sector privado, con tan sólo 2.900 nuevos empleos en el último año".

.

En portada

Publicidad
Noticias de