CCOO advierte de un aumento de las bajas del 3% y de las muertes, de 9 a 13
Comisiones Obreras ha incidido hoy en la importancia de la formación sobre prevención de riesgos laborales tras el aumento de[…]
Comisiones Obreras ha incidido hoy en la importancia de la formación sobre prevención de riesgos laborales tras el aumento de las bajas por accidentes de trabajo en un tres por ciento este año este respecto al pasado, así como de los fallecidos, que ha pasado de 9 a 13.
Para ello, hoy celebra unas jornadas en Badajoz a la que están convocados unos 150 delegados de Extremadura y a la que ha asistido la secretaria general del sindicato en Extremadura, Encarna Chacón.
En declaraciones a los medios ha considerado "muy preocupante" el incremento tanto de las bajas laborales como de la cifra de víctimas mortales.
Ha advertido de que la salud en el empleo es uno de los derechos que más se incumple en la legislación laboral, de ahí la importancia de dotar a los miembros de los comités de empresa y delegados de personal de herramientas que les van a permitan diagnosticar, evaluar, apoyar y asesorar a los compañeros cuando se encuentren en situación de incapacidad temporal.
Ha aseverado que es el momento de decir "¡Basta!", pues no se puede permitir que se deterioren las condiciones de vida por "ejercer el derecho constitucional del trabajo".
Ha responsabilizado de ello fundamentalmente los empresarios, que tienen que dotar de recursos y medios para prevenir las enfermedades profesionales y los accidentes laborales, es decir, "velar por la salud de los trabajadores".
También la tiene la Administración pública, ha añadido Chacón, pues se necesita un mayor número de inspectores que controlen la calidad de vida de los empleados, así como que los médicos de atención primaria realicen un seguimiento de las enfermedades profesionales.
En este sentido, ha destacado el "escaso" número de enfermedades profesionales que se han detectado en los dos últimos años, menos de 140, ya que "en muchas ocasiones se camuflan por negligencia".
"El compromiso tiene que ser de todos para velar por la calidad de la salud de los trabajadores", ha agregado.
Por su parte, el secretario de Salud Laboral de CCOO, Alberto Franco, ha detallado que han presentado una Guía de Capacidades, un material con 22 preguntas comunes que se hacen en los centros de trabajo, como por ejemplo qué ocurre cuándo alguien se da de baja.
Por otro lado, Encarna Chacón ha resaltado que gracias a la movilización de CCOO, a través del diálogo y la negociación, ha conseguido que se abone el cien por ciento del salario desde el primer momento a los empleados públicos de la Junta de Extremadura cuando se encuentren de baja.
.