CCOO aboga fiscalizar mutuas por trasvasar 762 millones al sistema público

CCOO-Andalucía ha abogado hoy por fiscalizar la labor que llevan a cabo las mutuas de accidentes de trabajo porque se[…]

CCOO-Andalucía ha abogado hoy por fiscalizar la labor que llevan a cabo las mutuas de accidentes de trabajo porque se está dando un "trasvase de costes -de enfermedades profesionales- para las empresas a la sanidad pública andaluza", que ha cifrado en 762 millones de euros

En rueda de prensa, el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, y la responsable de salud laboral del sindicato, Nuria Martínez, han presentado un estudio de impacto de las enfermedades profesionales en Andalucía con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

CCOO calcula en más de 762 millones el sobrecoste sanitario público de las enfermedades profesionales atribuibles al trabajo y que no costean los empresarios a través de las mutuas, aunque estima que son superiores si todas las enfermedades laborales se reconocieran como profesionales.

"No se pueden consentir recortes en sanidad y no atajar los tremendos costes transferidos" desde las mutuas al sistema sanitario público, ha denunciado Francisco Carbonero, quien ha apelado a los gobernantes para frenar ese trasvase de fondos.

Publicidad

Ambos sindicalistas han incidido en la idea de controlar a las mutuas de trabajo porque están haciendo "barbaridades" en el sentido de dar altas indebidas a los trabajadores, presionar a los trabajadores de baja y derivarlos al sistema público de salud.

"No se puede criminalizar a los trabajadores por estar enfermos", ha declarado la responsable de salud laboral de CCOO, quien también ha denunciado los incumplimientos por parte de las empresas de la Ley de Seguridad y Salud Laboral, que cumple este año su vigésimo aniversario.

Igualmente, ha apuntado que la reforma laboral, los incumplimientos de la Ley por la "impunidad de los empresarios", la "pasividad" de las administraciones y la escasa labor sancionadora de la inspección de trabajo han provocado una subida de los accidentes de trabajo en los últimos años.

Según sus datos, en el año 2015 fallecieron en Andalucía en accidentes laborales 96 personas y la siniestralidad laboral total se incrementó un 5,5 % el año pasado respecto a 2014 y en los últimos cuatro años cerca del 15 % de aumento.

En cuanto a las enfermedades profesionales derivadas del trabajo, en 2015 se produjeron en la comunidad andaluza 12.542 nuevos casos y en total se contabilizaron casi 600.000, de las que casi la mitad se deben a patologías osteomusculares y el 26,7 % a estrés, depresión y ansiedad.

A este respecto, ha indicado que la Organización Internacional del Trabajo señala al estrés laboral como el principal problema de salud laboral y, de hecho, se han incrementado en los últimos años un 35 % las muertes por infarto en los centros de trabajo.

A esta evolución de la siniestralidad laboral en los últimos años contribuye, según el dirigente de Comisiones Obreras, la impunidad de los empresarios ya que sólo se ejecutan el treinta por ciento de las sanciones de la inspección de Trabajo y, además, actúa tarde y con mucha lentitud, ha censurado.

También influye la ausencia de políticas de prevención, la "degradación" de las relaciones laborales durante la crisis que impide a los trabajadores reclamar su derecho en este terreno y el hecho de que muchas pymes no cuenten con delegados de salud laboral, por lo que CCOO ha reclamado articular el delegado de prevención sectorial o territorial para que actúe en las empresas que por ley no están obligadas a contar con esta figura.

Asimismo, la responsable de salud laboral de CCOO ha apuntado también el denominado "presentismo" por el miedo de los trabajadores a ser despedidos en casos de baja laboral al permitirlo la reforma en algunos casos, ha asegurado.EFE

..

En portada

Noticias de