Carriedo apuesta por formar a los estudiantes en la seguridad en el trabajo

El consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, ha destacado este lunes en León la "necesidad de formar a los estudiantes[…]

El consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, ha destacado este lunes en León la "necesidad de formar a los estudiantes desde las edades más tempranas en una cultura preventiva y de seguridad que permita contar con futuros trabajadores más seguros".

Carriedo ha hecho estas declaraciones minutos antes de entregar los XV Premios Escolares de Prevención a alumnos de centros educativos de Primaria, Secundaria y Formación Profesional de las provincias de León, Valladolid y Zamora seleccionados entre 45 trabajos procedentes de toda la Comunidad.

Los centros educativos premiados en las diferentes categorías son el CEIP las Eras de Benavente (Zamora); el Centro Didáctico Formación Profesional de Valladolid; el Centro Integrado de Formación Profesional Tecnológico Industrial de León, y el Centro Integrado de Formación Profesional Juan de Herrera de Valladolid.

Al acto, celebrado en el Centro de Seguridad y Salud Laboral de la Junta en León, han asistido más de 100 alumnos y profesores de los cuatro centros ganadores después de participar en las distintas actividades formativas del Aula de Prevención, que acumula las visitas de 915 alumnos y 80 profesores procedentes de 30 centros educativos de la Comunidad en lo que va de curso.

Publicidad

La fase final de la convocatoria de esta XV edición de los premios ha contado con trabajos de 45 centros escolares no universitarios procedentes de las nueve provincias de la Comunidad.

El consejero de Empleo ha reconocido el esfuerzo realizado por profesores y alumnos, así como la calidad de los trabajos presentados.

Asimismo, ha insistido en que la concienciación de la cultura preventiva ha de iniciarse en edades escolares para dar continuidad en los trabajadores del futuro al esfuerzo presente que realizan trabajadores y empresarios.

"Cuanto más temprano es el conocimiento en materia de seguridad y salud, más rápida será la sensibilidad sobre los riesgos y desarrollarán su propio entorno personal y profesional", ha remarcado.

La II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo incluye un nuevo plan específico de Prevención de Riesgos Laborales con vigencia hasta 2020, que hace de la formación un eje básico que centra actuaciones en el ámbito escolar.

Para ello se impulsa el 'Aula de Prevención', difundiendo sus principios entre los centros educativos; se mejora el portal 'Escuela de Prevención' con nuevas campañas, sesiones de información y sensibilización con alumnos de formación profesional, e incorpora contenidos preventivos en ciclos formativos, en colaboración con la Consejería de Educación.

Desde su creación en el curso 2006-2007, el Aula de Prevención, que tiene como objetivo educar y concienciar a los alumnos en una actitud de prevención y seguridad y en habilidades relacionadas con la prevención de los riesgos laborales, acumula la visita de 11.573 alumnos y casi 1.000 profesores de 443 centros educativos de la Comunidad.EFE

lm/mr

..

En portada

Noticias de