Cándido Méndez advierte del desfase entre la realidad y el derecho laboral

La protección por desempleo y el sistema público de pensiones están pensados para los trabajadores fijos, por lo que "no[…]

La protección por desempleo y el sistema público de pensiones están pensados para los trabajadores fijos, por lo que "no se adaptan" a la realidad laboral de los jóvenes, ha advertido el exsecretario general de UGT Cándido Méndez, quien considera imprescindible acabar con este desfase.

Momentos antes de intervenir como ponente en la jornada Memoria histórica de la clase obrera. Pasado, presente y futuro", que ha organizado UGT en Segovia, ha subrayando que el nuevo reto de los sindicatos es precisamente el de conseguir esos nuevos derechos laborales.

Aunque ha reconocido que hay más de un 70 por ciento de trabajadores fijos, a los que sí que se adapta el modelo actual, el 26 por ciento restante son temporales y en su mayoría jóvenes, por lo que es una tendencia en crecimiento.

Entre las "aceleradas" transformaciones que se están produciendo, ha hecho hincapié en la progresiva desaparición de las dos referencias físicas tradicionales, como son el centro de trabajo y los horarios.

Publicidad

De ese modo, ha añadido, prolifera cada vez más el que ha calificado de trabajador centauro, es decir, el que va unido a un ordenador, trabaja desde cualquier emplazamiento y cada vez tiene más difuminada la separación entre vida personal y laboral.

La receta para solucionar este conflicto no es fácil, sin embargo ha subrayado que el objetivo tiene que ser el de "eliminar la inseguridad, la incertidumbre, la desconfianza y la angustia" que padecen millones de trabajadores jóvenes porque, en su opinión, "hay que proteger los empleos pero sobre todo a los trabajadores".

Por su parte, el secretario general de UGT en Castilla y León, Faustino Temprano, encargado de inaugurar la jornada, ha destacado la importancia de los sindicatos como instrumento al servicio de los trabajadores para conseguir derechos laborales y sociales.

Ha reclamado asimismo al Gobierno de España que centre sus esfuerzos este 2019 en alcanzar acuerdos en el marco del diálogo social, pero sobre todo que saque adelante los Presupuestos Generales del Estado, necesarios para mantener el Estado de Bienestar, pero también potenciar la Sanidad, Educación o los Servicios Sociales, ha indicado.

Por último, ha afirmado que los jóvenes están demostrando un gran interés por los sindicatos ya que cuando el 90 por ciento se afilian al día siguiente de empezar a trabajar en una empresa, el problema es, a su juicio, que muchos no tienen trabajo o es muy precario y estacional, por lo que es más difícil lograr su implicación.

.

En portada

Publicidad
Noticias de