Cabildo de Gran Canaria deberá negociar condiciones del Consorcio Emergencias

El Cabildo de Gran Canaria deberá negociar las condiciones laborales del Consorcio de Emergencias, tras la decisión del Juzgado de[…]

El Cabildo de Gran Canaria deberá negociar las condiciones laborales del Consorcio de Emergencias, tras la decisión del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 6 de Las Palmas de Gran Canaria, ha informado hoy Comisiones Obreras.

El juzgado ha declarado nulo el acuerdo de la Junta General del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria del pasado 27 de marzo, por el que se aprobaron las condiciones de trabajo del personal funcionario, declarando el derecho a que se aplique al personal del Consorcio el régimen jurídico del Cabildo de Gran Canaria, se asegura en un comunicado.

La sentencia se produce a raíz de una demanda de la junta de personal del Consorcio, cuyo presidente, José María Monzón, la valora por cuanto da la razón a todas sus peticiones sobre "el teatro" que se gestó sobre la negociación y la negativa del cabildo de realizar y permitir una mediación.

Además, los bomberos persisten en la idea de que el Cabildo "es quien ostentan el mayor peso de decisión y quien tiene que sentarse a negociar para alcanzar, dentro de la legalidad aplicable, pactos y acuerdos reales con los sindicatos que representan a este colectivo, cesando en su empeño de imponer sus tesis mediante condiciones laborales que no se ajustan a la legalidad".

Publicidad

Para la junta de personal, la sentencia viene a demostrar los "abusos" que la administración ha estado cometiendo contra el colectivo de trabajadores.

Monzón indica que todo esta sentencia retrotrae la cuestión al mes de marzo de 2018, cuando Miguel Ángel Rodríguez, consejero de Medio Ambiente, dirigía la presidencia del Consorcio y estuvo a punto de conseguir un acuerdo con los bomberos.

Este acuerdo se vio truncado por los avatares políticos de la junta general del Consorcio, hecho que precipitó su dimisión, afirma CCOO.

Los trabajadores confían en que, tras esta sentencia, el Cabildo se siente a negociar, "y no dilate más esta situación persistiendo en su imposición, dado que esta falta de resolución puede constituir un alto coste económico para el Consorcio por el carácter retroactivo de las sentencias".

En los próximos días, los sindicatos solicitarán nuevamente abrir la mesa general de negociación con el fin de firmar un acuerdo entre las partes.

.

En portada

Noticias de