Atento asegura que es imposible conceder las reivindicaciones sindicales

El centro de Atento Valencia ha informado de que ha abierto canales de diálogo con los representantes de los trabajadores[…]

El centro de Atento Valencia ha informado de que ha abierto canales de diálogo con los representantes de los trabajadores para estudiar y dar respuesta a sus reivindicaciones, pero no se ha podido alcanzar un acuerdo ante "la imposibilidad de conceder" esas peticiones.

Atento se ha pronunciado así este martes al ser preguntado por la Agencia Efe por la protesta que desarrolló ayer lunes personal de atención telefónica de Movistar 1004 de la empresa Atento Teleservicios por la carga de trabajo que asumen y los despidos y bajas que se producen.

La empresa ha afirmado que en varias ocasiones ha comunicado a los representantes sindicales su compromiso de dialogar y analizar sus peticiones, con el fin de solucionarlas.

Sin embargo, en las reuniones celebradas con el Comité de Empresa "no se ha podido alcanzar un acuerdo ante la imposibilidad de conceder las reivindicaciones solicitadas".

Publicidad

Atento ha destacado "su apuesta por las personas, por lo que trabaja de forma constante en construir entornos laborales óptimos" y afirma que tiene establecidos en todo momento canales de diálogo con los representantes sindicales con el objetivo de "gestionar de forma responsable y abierta posibles soluciones ante las inquietudes de los trabajadores".

La empresa ha manifestado su respeto a las convocatorias de concentración y de huelga que tuvieron lugar ayer lunes.

Según el Comité de empresa de Atento -integrado por los sindicatos UGT, STC, CGT, CSIF y CCOO-, la empresa exige unos objetivos inalcanzables para la plantilla, de 260 personas, que no se pueden asumir sin perjudicar la salud de los trabajadores, tal y como se refleja en los test de riesgos psicosociales que se realizan en la empresa año tras año.

La presión que sufre la plantilla aumenta y provoca "más estrés y bajas por ansiedad y depresión", hay un "goteo permanente" de despidos -hace cuatro años eran 500, ahora se ha reducido a la mitad-, cada vez hay "más saturación" de trabajo y no hay tiempo reglado para ir al baño, según denuncia.

El Comité añade que la empresa obliga a los empleados a gestionar todos los trámites durante las llamadas y a ofrecer productos en todas las llamadas que reciben, a pesar de que la Ley para la Defensa del Consumidor prohíbe esta práctica.

.

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de